Más de $135 millones asumieron las aseguradoras panameñas en indemnizaciones por covid-19
Al cierre del primer trimestre del 2022, las aseguradoras asumieron $46.2 millones en Reclamos de Salud, $ 88.3 a Reclamos por Fallecimiento de Asegurados y $547,330.00 en reclamos de desempleo y otras coberturas especiales

Los costos e indemnizaciones concedidas en las pólizas de salud y vida durante la crisis por la covid-19, hasta el primer trimestre del 2022, sumaron $135,111,270.00 millones para las aseguradoras panameñas, informó el presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Carlos Tribaldos.
La mayor cartera fue la de reclamos de vida (fallecidos) que totalizó $88,322,936.00 millones, tras varias reclamaciones de 5,014 personas (65.3%). Este segmento totalizó $5,688,758.00 en reservas y siniestros pagado directo por $82,634,178.00.
La segunda cartera estuvo relacionada a los reclamos de salud que llegó a una suma de $46,241,004.00 millones por 9,787 casos (34.2%). Este total esta distribuido por:
- Gastos de cuartos de urgencias $2,000,512.00.
- Gastos ambulatorios con $999,848.00.
- Hospitalizaciones (sala) $21,467,260.
- Cuidados Intensivos (UCI) $20,219,903.00
- Honorarios médicos $1,553,481.00
La última cartera fue el segmento de otros reclamos que registró $547,330.00 con un total de 377 casos (0.5%).
Según Apadea, los resultados tienen que ver con los reclamos de pólizas de viajes y desempleo, que son las menores y no representan un riesgo conocido en Panamá, pero si en el resto del mundo.
El presidente de Apadea mencionó que con el control de la pandemia ya existe una población vacunada de aproximadamente 85% que lleva a que la cantidad de fallecidos sea menos a las que se tenía antes.
“Los dos segmentos importante son salud y vida, pero vemos una mejora sustancial respecto a covid-19, en estos dos segmentos. Hay que recordar que todavía hay casos de covid-19, mencionó Tribaldos.
Para Esilda De Camacho, miembro de Apadea, los más de 135 millones de la industria de los seguros representaron un apoyo para el Estado.
“Cuando se dan pandemia entra el Estado y no hay forma que ningún negocio privado pueda asumir lo que significa una pandemia”,dijo De Camacho.
-
Martinelli y Blandón se enfrentan en redes sociales por inundaciones en Vía Argentina
-
La llorona del 5 de junio de 2023
-
Ley que modifica obligación de registros contables 'es imposible de cumplir'
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
Meduca actualiza proceso de nombramientos y traslados de docentes
-
Precandidato Quirós: Martinelli busca la impunidad y seguir saqueando al país
-
Ricardo Martinelli gana candidatura presidencial por el partido Realizando Metas
-
Fallece el abogado y diplomático Severiano Rodríguez Argüelles
-
Paro en el puerto de PSA causó alerta internacional
-
El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá