Panamá recibe del BID $20 millones para el programa de inteligencia fiscal
El programa facilitará a las entidades con el cruzamiento de datos de las poblaciones vulnerables en especial las mujeres e indígenas

Panamá aumentará la eficiencia y equidad del gasto a través de la implementación del Ecosistema Fiscal Inteligente (EFI), para el intercambio de datos de alta calidad de modo seguro y confidencial entre diversos organismos gubernamentales, con un crédito de $20 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó la entidad este viernes.
El ecosistema de datos además permitirá el uso de algoritmos para analizar bases de datos de terceros a fin de informar la toma de decisiones en tiempo real relacionadas con la inclusión o exclusión de beneficiarios de programas sociales, verificaciones de elegibilidad y obligaciones, entre otros.
El crédito de $20 millones tiene un plazo de amortización de 15 años, un período de gracia de 4 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR (lo que sustituye al LIBOR en dólares), por lo que requerirá de la aprobación del gobierno.
En términos de gestión tecnológica, el proyecto apoyará la implementación del modelo de gobernanza e interoperabilidad de datos del EFI; la determinación y adquisición de equipamiento de infraestructura tecnológica con etiquetado de eficiencia energética y baja huella de carbono; y el desarrollo e implementación del modelo de seguridad y privacidad de la información, así como protocolos de ciberseguridad.
La población panameña, las empresas y los funcionarios públicos en general serán los principales beneficiarios del programa. En particular, las poblaciones vulnerables, identificadas como mujeres e indígenas, con el cruzamiento de datos para informes de focalización que facilitarán la canalización de recursos hacia quienes más los necesitan.
Esta operación se encuentra alineada con la Visión 2025 – Reinvertir en las Américas: Una Década de Oportunidades, creada por el BID para lograr la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, en las áreas economía digital, género e inclusión, y cambio climático, así como con la Estrategia del Grupo BID con Panamá para el período 2021 – 2024.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
Transportistas de carga agrícola levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Banca de CD irá con candidato a la presidencia de la junta directiva de la AN
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional