Desabastecimiento de productos agrícolas y altos precios en Merca Panamá se agudiza
La ola de protestas en Panamá está impactando la cadena de distribución de alimentos, una situación que 'preocupa' a los comerciantes del mercado por los riesgos que representa para la seguridad alimentaria del país

Tomate, lechuga, papa, plátano y zanahoria están entre los productos ausentes en Merca Panamá y los pocos productos del campo que hay como el perejil y la cebollina, se han incrementado de precio.
El problema se agudiza a medida que transcurren los días de protestas y bloqueos de vías. Hoy la mayoría de los puestos amanecieron con un desabastecimiento muy marcado ante la falta de productos agrícolas y la escases ya se empieza a sentir en otros negocios.
La ola de protestas y cierres de calles en Panamá ya está impactando la cadena de distribución de alimentos. La preocupación entre los comerciante ya es notoria, porque sin mercancía no pueden trabajar ni llevar el sustento a sus hogares.
A nivel general de Merca Panamá hay unos 300 puestos pero de estos más de 100 permanecen cerrados por la falta de mercancía. Un día sin movimiento en este mercado representa $1 millón que no se generan.
En Merca Panamá diariamente se reciben un total de $150 vehículos, dependiendo del día. Los mayores flujos de carga se dan los días jueves y domingo; pero este viernes por las irregularidades solo se han recibido uno 25 autos, en su mayoría procedentes de la Laguna de San Carlos y el Valle de Antón, según datos de la administración del mercado.
"Las afectaciones en el sistema de distribución de legumbres, hortalizas y similares desde diferentes puntos del país está generando una serie de problemas que preocupa a la comunidad agrícola en general", advirtió el presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos de Merca Panamá, Sebastián Oriel Peña.
Indicó que muchos de estos alimentos se están dañando en los pick-up. camiones y demás transportes articulados al intentar llegar a sus destinos y quedar atrapados en las carreteras debido a los constantes cierres de las diferentes vías del país.
Peor aún, productos agrícolas que debieron ser cosechados, transportados y distribuidos en los diferentes mercados y supermercados en el país siguen en el campo a merced de los efectos climáticos, al igual que otros que están almacenados en bodegas tratando de extender su vida útil.
Se trata de una situación que les "preocupa" por los riesgos que representa para la seguridad alimentaria del país, pues "las micro y pequeñas empresas que son el motor de Panamá hoy en día ven afectadas su economía y así mismo la economía familiar de muchos trabajadores que de manera directa e indirecta laboran en esta cadena de distribución de alimentos".
Por tanto, apeló a la "conciencia" y "empatía" de los grupos y gremios para que puedan llegar a un entendimiento lo más pronto posible; al mismo tiempo que solicitaron al gobierno nacional que con sabiduría se acerque y establezca los puentes de negociación necesarios para evitar mayores problemas sociales.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Muere la actriz Anne Heche a los 53 años, una semana después de sufrir un accidente de coche
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Rebaja del 30% en 170 medicamentos no debe llevar al cierre de pequeñas farmacias, dice Lau
-
Panamá colaborará en el recobro de los restos de dos miembros de la marina de EEUU
-
La llorona del 13 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
El FBI incautó once carpetas de documentos clasificados durante el registro en la mansión de Trump en Mar-a-Lago