Investigaciones científicas

Nasa realiza estudio sobre la luna: ‘El resultado nos desconcertó’

  • 09/07/2025 15:40
Un nuevo estudio revela que el interior de la Luna no es simétrico: su cara visible reacciona de forma distinta a la gravedad terrestre, lo que podría cambiar todo lo que creíamos saber sobre su origen

Por siglos, la Luna nos ha mostrado la misma cara. Esa superficie salpicada de manchas oscuras ha sido inspiración de poetas, guía de navegantes y objeto de estudio de científicos. Pero lo que no veíamos acaba de revelar un secreto inesperado: el satélite está desequilibrado por dentro.

Un estudio reciente de la NASA, publicado en la revista Nature y difundido por la BBC, confirmó que la cara visible de la Luna responde de forma diferente a la gravedad terrestre que el lado oculto. ¿Qué significa esto? Que el interior lunar no es uniforme, y ese hallazgo podría reescribir los modelos científicos sobre su formación.

El resultado nos desconcertó. La Luna no solo se ve asimétrica desde afuera; realmente lo es por dentro”, dijo el doctor Ryan Park, líder del estudio y director del grupo de Dinámica del Sistema Solar en la NASA.

Un satélite más flexible de lo esperado

Los datos que permitieron este hallazgo provienen de la misión GRAIL, compuesta por dos sondas que orbitaron la Luna entre 2011 y 2012. Usando un parámetro llamado Love number, los investigadores midieron la flexibilidad interna del satélite ante fuerzas externas. La respuesta fue un 72% más intensa de lo esperado, un valor que no cuadraba con los modelos previos que asumían un interior simétrico.

La clave, aseguran, está en el manto lunar, una capa interna que en el lado visible es más cálida y menos rígida, lo que le permite “ceder” más ante la atracción de la Tierra. Y este calor no es casualidad: se debe a una alta concentración de torio y otros elementos radiactivos en ese hemisferio, hasta diez veces más que en el lado oculto.

Las huellas están a la vista

Esa diferencia en el interior dejó marcas en la superficie. Las grandes llanuras oscuras que vemos desde la Tierra, llamadas mare, se formaron por antiguas erupciones volcánicas facilitadas por el calor interno. En contraste, el otro lado de la Luna es más frío, elevado y lleno de cráteres.

Durante décadas, los científicos se preguntaron por qué la Luna tiene dos caras tan distintas. Este nuevo estudio sugiere que la explicación no está en impactos externos, sino en procesos térmicos internos que moldearon su evolución.

¿Y por qué importa?

Más allá de resolver un misterio lunar, este hallazgo tiene implicaciones prácticas. Gracias a este análisis, la NASA generó el mapa gravitacional más preciso de la Luna hasta la fecha, una herramienta crucial para planificar misiones como Artemis, que busca llevar nuevamente humanos al satélite.

Saber cómo varía su gravedad ayudará a calcular rutas de aterrizaje, desplazamientos y sistemas de navegación con mayor precisión. Además, la misma metodología podría aplicarse en el futuro a cuerpos como el asteroide Psyche o Europa, la luna de Júpiter.

Este descubrimiento marca un cambio de enfoque. Ya no basta con mirar la superficie: ahora sabemos que el corazón de la Luna también tiene mucho que contar”, concluyó Park.

Lo Nuevo