Panamá inicia el apagón analógico en enero 2023
El país se convierte en 'pionero en la región' en dar este paso importante para la modernización de la televisión abierta. Las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón solo recibirán señal digital
Después de 62 años desde la primera transmisión de televisión abierta, a partir del lunes 16 de enero del próximo año 2023 solo se tendrá señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, anunció el director Nacional de Telecomunicaciones de la Asep, Hildeman Rangel.
En una conferencia de prensa realizada este miércoles, Rangel explicó que esta es una primera fase del apagón analógico de la televisión en Panamá, después de años de estudios, encuestas, pruebas y actualizaciones de sistemas.

El anuncio es el resultado del cumplimiento de la hoja de ruta establecida con los concesionarios de la industria, así como una determinación del administrador general de la ASEP, Armando Fuentes Rodríguez, de priorizar este noble proyecto para el pueblo panameño, resaltó Rangel.
"Después de haber revisado el consenso con todos los operadores de televisión abierta estamos listos para anunciar la ejecución de este primer apagado. Este anuncio constituye un hito para Panamá, y nos va a igualar a otros países que ya hicieron una migración a la televisión digital", expresó Rangel.
Indicó que con ello, Panamá se convierte en "pionero en la región", en dar este paso importante para la modernización del servicio de televisión abierta en el país, pues todos los sistemas digitalizados proporcionan beneficios como mejor calidad de la señal y del audio.
Destacó que en los últimos meses la Asep ha estado realizando simulacros de apagón, por dos minutos durante los meses de mayo y agosto del presente año, logrando una aceptación enorme, puesto que el televidente ha ido a hacer sus cambios, según arrojaron las mediciones, justamente para estar preparados para este día.
Según Rangel, en la última medición se determinó que el 86% de las provincias ya están preparadas para recibir la señal de los canales abiertos digitalmente. "Los simulacros ayudaron mucho a crear conciencia". Será un cambio positivo", expresó Rangel, destacando que aquel porcentaje de hogares que no estén preparados para el apagón analógico, tendrán el tiempo oportuno para comprar decodificadores que permiten recibir la señal digital.
"Es importante informar a la población que los hogares que hoy en día tienen algunos televisores analógicos, o antiguos no tienen que desecharlos ni cambiarlos, pues tienen el tiempo suficiente para ir a los comercios a conseguir las cajas decodificadoras que les permite tener la recepción de los canales digitales", sostuvo.
Panamá inició el simulacro para el apagón analógico el pasado 4 de mayo con el objetivo de poder implementar la señal abierta de televisión digital en varias provincias del país. Para este proceso, la ASEP elaboró una hoja de ruta para la implementación de tres fases adicionales. El apagón analógico se ejecutará en cuatro fases a nivel nacional, empezando en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, como se ha anunciado, y posteriormente en las demás.
La industria televisiva y esta entidad realizarán una campaña de divulgación en estas provincias con el objetivo de estar preparados de manera óptima para el apagado y adiós definitivo de la señal que por más de 62 años nos acompañó.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023