Percepción de reputación de Panamá se sitúa en moderada
Un estudio que se centra en medir sentimiento de admiración, respeto y confianza ubicó a Panamá en la posición 11 de 20 economías

Un entorno favorable para los negocios, Gobierno e instituciones eficaces, Gestión eficiente de los recursos públicos son algunos de los puntos donde Panamá logra sobresalir con una percepción de la reputación moderada, según dieron a conocer este martes.
El RepCore Nations 2022, es el primer estudio global emocional de Reputation Lab, donde analizaron de marzo a abril de 2022, las respuestas de percepción de unas 37,742 personas de las 60 principales economías por Producto Interno Bruto (22,612 entrevistas del G7, Rusia y China), según el Banco Mundial y adicional 12 paises (15,132 entrevistas con marcadores adicionales. El estudio se centra en medir el sentimiento de admiración, respeto y confianza hacia el país.
En Latinoamérica, Panamá ocupó la posición 11 de 20 economías. La tabla la lideran en orden de importancia Costa Rica, Perú, Argentina, Puerto Rico y Paraguay, República Dominicana, Chile, Uruguay, Ecuador, Brasil, Panamá, México, Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia y Nicaragua.
La importancia de la reputación de un país constituye el valor al influir en las actitudes de los grupos de interés para que desarrollen comportamientos favorables, como por ejemplo: visitar el país, a través del turismo; comprar sus productos y servicios, exportación o atrayendo inversión, como la extranjera directa.
Para Fernando Prado Abuín, co-fundador y director de Reputation Lab, con los indicadores obtenidos, Panamá tienen muchas oportunidades, para seguir creciendo, ya que sus principales fuertes son negocios, institucionalidad y recursos públicos; no obstante, en el renglón de turismo no destaca como su vecino país Costa Rica.
En general —dijo— hay una marcada coincidencia en algunos puntos en la región de América Latina.
El reporte también abarcó cuanto mejor es la reputación, mayor es la intensión de apoyar. En el caso puntual de Panamá: Intensión de visitar, ocupa la posición 13 de 20 países; Intensión de comprar, ocupa la posición 11 e Intensión de invertir, se situó en la posición 7 de la lista.
Los puntos a medir de Panamá fueron segmentados es cinco segmentos o grupos. Ética y responsabilidad, nivel de desarrollo, calidad de vida, calidad institucional y factor humano:
- Entorno favorable para los negocios 2.2
- Gobierno e instituciones eficientes 2.2
- Gestión eficiente de los recursos públicos 2.0
- Tecnológicamente avanzado 1.9
- Bienestar social 1.8%
- Ética y transparencia 1.7
- Estilo de vida atractivo 1.6
- Seguridad 1.6
- Líderes respetados 1.4
- Respeto por los derechos humanos 1.4
- Calidad del sistema educativo 1.4
- Lucha contra el cambio climático 1.0
- Gente educada y confiable 0.7
- Compromiso con la comunidad internacional 0.7
- Marcas y empresas conocidas 0.6
- Protección del medioambiente 0.4
- Calidad de los productos y servicios 0.3
- Legado cultural -0.2
- Oferta de ocio y cultura -1.7
- Entorno natural atractivo -1.7
- Gente amable y simpática -1.7
- Éxito deportivo -2.4
Según Prado Abuín, el punto de incremento en el indicador de reputación implica en media un aumento de 4.6% en el valor de millones de dólares de las llegadas de turistas, ya que estos entonces tienen intención de visitar ese país, comprar productos e invertirá; y un aumento de 1.7% en la inversión extranjera directa, también en millones de dólares.
La correlación entre la reputación y las actitudes del apoyo, el análisis recogió que todas las actitudes y apoyo monitorizadas tienen una enorme correlación con el indicador de reputación. En la economía de la reputación, mayor admiración, respeto y confianza hacia un país significa mayor apoyo. El RepScore recoge que compras (0.763), vivir (0.756), visitar (0.753), organizar o asistir a evento (0.751), estudiar (0.748), trabajar (0.747) e invertir (0.741).
La reputación de Latinoamérica en contexto es 46.1%, marcando una diferencia de 3.8% con el grupo de 60 países en 50.0%.
Las actitudes de apoyo hacia América Latina con relación al al grupo de los 60 países, con un RepCore de -3.8 promedio total. Recomendación de vivir, con 3.2; recomendación de organizar o asistir a un evento, con -3.4; recomendación de visitar, con -3.5; recomendación de invertir, con -3.5; recomendación de trabajar, con -3.7; recomendación de comprar productos, con -3.8 y recomendación de estudio, con -4.3.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’