Sector agropecuario tendrá nueva plataforma tecnológica para registro epidemiológico

A través de una aplicación móvil, el Mida busca que la información que ingresen los técnicos en el campo esté disponible en tiempo real, lo que contribuirá a tomar una decisión o evaluación sobre una enfermedad o producto en específico
El sector agropecuario comenzará a usar plataformas tecnológicas móviles como celulares o 'tablets' para crear registros sanitarios.

El sector agropecuario de Panamá comenzará a utilizar una nueva plataforma epidemiológica de salud animal y sanidad vegetal.

El proceso tiene como objetivo seguir modernizando los procesos a través de plataformas tecnológicas móviles como celulares o tablets, para que los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) puedan ingresar en tiempo real los datos de los productores cuando se encuentran en el campo, facilitando sus análisis y resultados por medio de gráficas, mapas y otros medios, minimizando el uso de papel.

“Con estas acciones se toma ventaja a los problemas sanitarios que vienen enfrentando Panamá y el mundo, en estos días”, destacó el ministro encargado de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda, en un comunicado.

Sin el uso de plataformas tecnológicas tradicionalmente los técnicos del Mida se trasladaban a los campos agrícolas y tenían que ingresar los datos en formularios impresos, que posteriormente eran incorporados a una base de información; sin embargo, con la nueva plataforma, una aplicación móvil que estará en los celulares o tablets, los técnicos podrán ingresar directamente la información en temas relacionados con el cultivo, ubicación geográfica, nombre del productor, georreferenciación de la finca y problemas de insectos o plagas, que permitirá su posterior análisis representación gráfica para toma de decisiones técnicas, explicó Pablo Rodríguez, director de Sanidad Vegetal del Mida.

Carlos Moreno, director de Salud Animal del Mida, dijo que en función del cero papel y la automatización de los procesos de esta entidad, lo que beneficiará directamente al usuario y a los productores, se ha desarrollado la formulación de los procesos que había anteriormente en papel, a un formato digital.

“Con esta herramienta tecnológica la información que ingresan los técnicos en el campo estará disponible en tiempo real, lo que contribuirá a tomar una decisión o evaluación sobre una enfermedad o producto en específico”, puntualizó Moreno.

La presentación de la nueva aplicación móvil se hizo durante la jornada de “Sanidad agropecuaria y lanzamiento de las plataformas epidemiológicas de salud animal y sanidad vegetal”, en la provincia de Herrera.

Lo Nuevo