Mida entregará a ganaderos insumos para salvaguardar sus hatos

La gira del Ministerio de Desarrollo Agropecuario empezará este 26 de mayo en Penonomé, Coclé, y que se extenderá a otros puntos del país

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) entregará mañana, viernes 26 de mayo, una serie de insumos a los pequeños ganaderos de bovinos del país para que salvaguarden su hato, que podría estar afectado por el retraso en la entrada de la temporada lluviosa, informó la entidad este jueves 25 de mayo.

La ayuda corresponde a 7,000 mil bolsas de ensilaje, 200 quintales de sal mineralizada, 200 bolsas de melaza (de 20 libras cada una) y 60 quintales de alimento. 

Lo anterior forma parte de las acciones que desarrolla el Gobierno Nacional ante la variabilidad climática, que llevaron este miércoles al Mida, al Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá y la Asociación Nacional de Ganaderos a sostener reuniones para analizar el comportamiento del clima ante un posible fenómeno de El Niño.

La gira de entregas empezará en la provincia de Coclé, adelantó el Mida en un comunicado de prensa, y el equipo estará encabezada por el titular de la institución, Augusto Valderrama, en seguimiento de las instrucciones del presidente de República, Laurentino Cortizo Cohen, quien la considera la situación de “alta prioridad”.

Además del apoyo alimentario para los bovinos que se dará en la sede en Penonomé, del Mida, el ministro Valderrama, visitará algunos proyectos en ejecución de caminos de producción, abrevaderos y habilitación de pozos.

En la nota oficial, el Mida aclaró que la Dirección Nacional de Ingeniería Rural y Riego trabaja en la construcción de pozos profundos para garantizarle el agua a los productores. En lo que va del 2023 han perforado un total de 191 en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Coclé, Panamá Oeste y Los Santos. Desde el año 2019 hasta la fecha, la entidad ha perforado 1,956 pozos.

Además, la Unidad Agroambiental y Cambio climático del Mida, trabaja con las Mesas Técnicas Agroclimáticas, con el objetivo de capacitar a los técnicos y productores sobre las recomendaciones para hacerle frente a la variabilidad climática.

Lo Nuevo