Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
BM y FMI evalúan la estabilidad financiera de bancos panameños
- 09/06/2023 00:00

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentran realizando un proceso de evaluación al sistema financiero panameño denominado Financial Sector Assessment Program (FSAP).
La evaluación, que terminará a finales de 2024, empezó hace un año con la recaudación de datos y análisis, informó la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), en sus redes sociales.
El FSAP es la evaluación del sector financiero que periódicamente realizan ambos organismos a sus países miembros. Toma en cuenta temas como el cumplimiento de los 29 principios de Basilea, las políticas macroprudenciales, la red de seguridad bancaria, la implementación de las finanzas verdes, la digitalización y medidas de prevención de blanqueo de capitales, entre otros.
Según la SBP, el proceso tiene como objetivo evaluar la estabilidad del sistema, a través de la identificación de las fortalezas, los riesgos y las vulnerabilidades, además de brindar asesoramiento sobre las políticas para fortalecer la resiliencia de la industria y aclarar las recomendaciones para mejorar la supervisión del sector, entre ellas, las políticas y el marco macroprudencial.
Agregó que las recomendaciones que se presenten servirán de guía para reforzar algunas áreas, para lo cual el FMI y BM ofrecerán asistencia técnica. Dicho documento, dijo, se publicará en la página web del FMI y la SBP.
Durante una presentación del resumen ejecutivo sobre el Sistema Financiero de Panamá y su estabilidad, basados en el FSAP, realizado el pasado martes, el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, comentó que el programa en mención tiene como objetivo emitir propuestas para efectos de fortalecer el Sistema Financiero del país y asegurarse que los diferentes sectores económicos que lo conforman, mantienen las regulaciones evolutivas que permitan evitar riesgos sistémicos.