Turismo panameño proyecta sus oportunidades de negocios en Conatur 2023
Representantes de este sector destacaron la recuperación 'histórica' que han logrado durante este año, así como las estrategias para seguir creando más destinos prioritarios que atraigan a potenciales turistas

La Convención Nacional de Turismo (Conatur), organizada por la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), inauguró este lunes su séptima versión con la participación de actores involucrados en el ámbito turístico, gobierno, empresa privada y academia.
El encuentro se presenta como esa oportunidad que tiene el sector turístico para compartir, durante dos días, experiencias que fortalezcan la actividad, así como la discusión de temas de actualidad para conocer las necesidades prioritarias, dar posibles soluciones a través de las mesas de trabajo y a la vez trazar una hoja de ruta.
También se incluirán estrategias de promoción turística, desarrollo sostenible, oportunidades de inversión y mucho más.
Para este año, Conatur proyecta ruedas de negocios por arriba de los $35 millones y unas 650 citas confirmadas. Contará con 40 compradores internacionales que estarán conversando con 40 proveedores de servicios panameños, confirmó Ernesto Orillac, presidente del comité organizador de Conatur 2023.

Orillac explicó que los compradores internacionales llegaron a Panamá desde el viernes pasado, para conocer destinos turísticos como las playas, la historia, la cultura y los recursos naturales. También visitaron lugares como Gamboa y el Canal de Panamá.
La idea era, según Orillac, promover los productos que ofrece el país en materia de turismo de congresos y convenciones, turismo azul y de ecoturismo, que son algunos de los pilares que más se están vendiendo. “Estamos súper complacidos. Lo que queremos es generar negocios y seguir creciendo para que Panamá se sitúe como la gran potencia turística que debe ser”, destacó.
PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE CONATUR 2023
En este contexto, Ovidio Díaz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), destacó que los expertos han asegurado que Panamá cuenta con las condiciones apropiadas para convertirse en el destino más importante de la región. “Celebrar Conatur 2023 nos hace seguir desarrollando la industria turística y dar mensajes claros”, señaló.
Nuevos productos

Mientras que Denise Guillén Zúñiga, administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), comentó que desde el Plan Maestro de Turismo Sostenible han empezado el proceso de diagnóstico para levantar los planes de turismo para el golfo de Chiriquí, que involucra a más de cinco distritos que van desde Puerto Armuelles hasta Tolé, incluyendo la ciudad de David, como centro de distribución turístico.
Dentro de estas zonas, según Guillén, converge el turismo náutico y todo lo relacionado con el agroturismo y la agroindustria con sus actividades de producción de leche, caña de azúcar, arroz y el circuito del café. El agroturismo se promociona desde el área de Chiriquí, así como en el archipiélago de las Perlas, El Valle de Antón y Soná.
Con respecto al agroturismo, ya existe una ley que crea dicha actividad. Actualmente cuenta con 120 emprendedores, que ya se encuentran recibiendo beneficios del sector turístico, informó Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario.
“El sector agropecuario se suma a este gran desarrollo, y sobre todo para impulsar a que pequeños productores logren ingresos adicionales con el agroturismo para que generen empleo y riqueza en sus comunidades”, destacó Valderrama.
MINISTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Orillac explicó que tradicionalmente la ciudad capital abarca el 80% de las inversiones turísticas, pero con la descentralización buscan crear más productos turísticos, a lo largo y ancho del país, como, por ejemplo, Boquete, Tierras Altas, Pedasí, Bocas del Toro, Darién, Veraguas, Coiba y el golfo de Montijo.
“Hay una diversidad de inversiones que va desde los microempresarios que se organizan como comunidades con agencias de viajes o tour operadores, hasta nuevas infraestructuras, como parques o restaurantes. El turismo es una cadena de valor diversa que incluye al micro al gran empresario”, recalcó el presidente del comité organizador de Conatur.
Una cadena de valor
Díaz defendió que todo lo que se está haciendo a nivel de turismo desde el sector privado está orientado a generar oportunidades a los panameños, con la cantidad de empleo que genera: 30.000 empleos directos y 200.000 indirectos. “El turismo puede lograr muchas cosas. Por ejemplo, está demostrado que la industria turística en diferentes partes del mundo ha sacado a países de la pobreza y con tasas de desempleo altas”, dijo.
PRESIDENTE DE CAMTUR
Asimismo, el ministro de Desarrollo Agropecuario constató que el sector turístico tiene un efecto muy importante en el desarrollo económico y social del país, a raíz del beneficio de su posición geográfica.
“Nuestra posición geográfica, cultura, naturaleza y hub nos impulsan a que como país, tanto el sector privado como el público veamos el turismo como una alta potencia para promover el desarrollo y generación de empleo en el país”, señaló Valderrama.
Recuperación
Entre los meses de enero y junio de 2023, Panamá registró resultados “históricos” en el ingreso de visitantes (turistas, excursionistas y cruceristas), a través de los diferentes puertos y puestos de control migratorio, por vía aérea, acuática y terrestre.
Durante ese periodo se recibieron 1.337.142 visitantes, cifra que representa un crecimiento de 55,1% versus igual período del año 2022, y 3,5% más que el primer semestre del año 2019 (antes de la pandemia), según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
El ingreso producto del turismo alcanzó los $2.797,1 millones, lo cual representa un aumento del 22,9% en comparación con el mismo período del año pasado. Mientras que el aumento de la estadía ha pasado de 4 a 10 días.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera