El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 21/09/2022 00:00

De enero a julio de 2022, el índice de actividad económica de Panamá mostró un aumento acumulado de 11,86%, comparado con el mismo período de 2021, según cifras preliminares del Índice Mensual de Actividad Económica (Imae), del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).
Solo en julio de 2022 la actividad económica del país registró una variación interanual de 3,36%, comparado con el mismo mes del año anterior e inferior al 27,84% registrado 12 meses atrás, arroja la información copilada por el Inec y publicada por la Contraloría General de la República de Panamá.
De acuerdo con el análisis, la dinámica económica de este mes se vio afectada por las protestas de grupos populares y gremios de trabajadores en todo el país; sin embargo, las cifras están sujetas a revisión.
A nivel interanual (julio 2022-21), a pesar de la huelga, en su mayoría, las actividades mostraron variaciones positivas.
Por ejemplo, las actividades comunitarias, donde la prestación de servicios de diversión y esparcimiento siguió favorecida y las ventas brutas de la lotería.
También mostró variaciones positivas la actividad comercial, aunada a las reexportaciones en toneladas métricas de la Zona Libre de Colón, el comercio minorista y mayorista local, detalla el informe del Inec.
La construcción, por su parte, presentó resultados positivos, debido a la reactivación gradual de algunos proyectos privados; asociado al aumento de insumos relacionados directamente con la actividad de concreto premezclado.
Mientras que los servicios brindados por hoteles y restaurantes mantuvieron sus niveles, aumentando el ingreso por la venta y consumo de alimentos y bebidas, arrojan las estadísticas del Inec.
El conjunto de los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones registró un buen comportamiento, debido al movimiento comercial en la Zona Libre de Colón, el movimiento del sistema de contenedores TEU del Sistema Portuario Nacional y las telecomunicaciones.
La intermediación financiera presentó tasas positivas en los servicios financieros. Por su lado, la categoría electricidad y agua aumentó, principalmente, por la generación de electricidad renovable y la facturación de agua potable.
La producción industrial manufacturera mostró una tasa positiva por algunas actividades relacionadas con la elaboración de productos alimenticios, como la producción de carne porcina y derivados del tomate.
Otras actividades que mejoraron su desempeño fueron: los servicios domésticos y los servicios de salud prestados por el sector privado.
Dentro de las actividades que registraron resultados negativos (julio 2022-21) se encontraron la pesquera, debido a una menor captura de algunas especies orientadas a la exportación, como pescado y filete de pescado congelado y otros productos del mar. Sin embargo, el camarón mantuvo su variación positiva.
La producción industrial reflejó disminución en algunas actividades de producción de alimentos, como la producción de derivados de la leche y la producción de carne de vacuno, bebidas gaseosas y bebidas alcohólicas.
Del mismo modo, el sector agropecuario tuvo un comportamiento negativo, debido a actividades tales como el cultivo de banano, la cría de ganado vacuno y la producción natural de leche.
En el crecimiento acumulado, de enero a julio, las categorías económicas que presentaron resultados positivos fueron, otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios, explotación de minas, comercio.