El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 16/01/2012 01:00
PANAMÁ. El año pasado fueron varios los acuerdo y convenios que firmaron los entes financieros del país, en temas como riesgo, gobierno corporativo, cobro de comisiones y banca electrónica, sin embargo el 2012 exije defender mucho más los intereses locales.
La principal amenaza que enfrentan los banqueros panameños apunta hacia las regulaciones internacionales, específicamente, la Ley de Cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras o FATCA por sus siglas en inglés, aprobado por el Congreso de Estados Unidos.
‘No sabemos aún cual será el impacto económico en desarrollo de sistemas que permitan la identificación de personas de Estados Unidos, tal y como se define en su redacción’, expresó el nuevo presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Jaime Moreno.
‘Siento que debemos, no como gremio, sino como país, agotar todas las medidas posibles que estén a nuestro alcance de modo que podamos disminuir su impacto’, apuntó.
A juicio de Moreno, el hecho de haber firmado un acuerdo de intercambio de información fiscal con ese país ‘nos da margen de maniobra para que Panamá, a través del Gobierno Nacional, solicite que se nos exima de firmar el acuerdo con el Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos o IRS’.