Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 02/06/2012 02:00
PANAMÁ. Aunque pareciera un cambio abrupto con la aplicación del nuevo sistema de medida, a partir de diciembre, solo se trata de nuevos términos de medir y pesar.
Con la puesta en práctica del Sistema Internacional de Medidas, son muchas las interrogantes y dudas que los panameños se hacen con respecto a la variación de los precios de los productos.
Sin embargo, algunos comerciantes aseguraron que lo único que cambiará será la especificación de libras por kilogramos y galones por litros.
Lo que antes se vendía por libras ahora será por kilogramos. De hecho, el peso en gramos de muchos productos, como frijoles o arroz, siempre se ha mostrado en la parte inferior de las etiquetas.
No obstante, la manera de comprar no será la misma, ya que un kilogramo equivale a 2.2 libras y un galón, 3.785 litros.
EQUIVALENCIA
Es decir, cinco libras de arroz actualmente representan 2.270 kilogramos con un costo aproximado de un dólar con 99 centavos.
La libra de porotos será reemplazada por 453 gramos, que vienen siendo medio kilogramo. Lo mismo ocurrirá con el paquete de azúcar de 2 libras, que serán 907.7 kilogramos. Mientras que los embutidos y productos enlatados continuarán vendiéndose con el actual sistema.
Lo cierto es que el no estar educado para comprar en gramos y kilogramos podría llevar a la población a un mayor consumo de productos que requieren ser pesados al momento de adquirirlos en un supermercado.
SUGERENCIAS
Al momento de realizar sus compras en el supermercado, no olvide que lo primordial es leer detenidamente el peso en gramos para que no sienta que sale afectado al adquirir los productos de la canasta básica familiar, detalló Iván Ríos, presidente de la Asociación de Comerciantes de Víveres de Panamá (Acovipa).
Ríos recomienda que el consumidor esté atento al momento de realizar sus compras porque pueden presentarse especulaciones en los precios, sin embargo, lo único que está cambiando es la manera de pesar los alimentos.
El metrólogo Javier Arias coincide al mencionar que el nuevo sistema de medida es tan solo un cambio en el lenguaje.
IMPLEMENTACIÓN
El país adoptó el Sistema Internacional de Medidas en 1997, como uso oficial en todo el Istmo; sin embargo, su aplicación ha sido postergada y será este año cuando se le dé curso a la nueva norma a nivel nacional.
El reto que afrontan las autoridades del país para explicar y hacer cumplir las disposiciones de la Ley 23 de 1997 acogidas por Panamá cuando ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), va más allá de aplicar kilogramos por libras, ya que se trata de cambiar un sistema utilizado por los panameños durante más de 100 años.
Para Javier Arias director del Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep), el cambio tiene el objetivo de hablar el mismo lenguaje de manera internacional.
Según el director de Cenamep, los cambios que se darán en el Istmo no son nuevos para otros países de la región, como Costa Rica y Colombia.