Busscar y Bering Motors presentan alianza estratégica

  • 10/10/2015 02:00
La carrocera colombiana fortalecerá su presencia comercial en el Istmo a través de una alianza con el distribuidor panameño

La empresa ensambladora de buses Busscar de Colombia y el distribuidor de vehículos de transporte Bering Motors formalizaron una alianza para fortalecer la venta de buses, la representación comercial y servicio técnico de la firma colombiana en Panamá.

De acuerdo con Roberto Gálvez, presidente de Busscar de Colombia, la nueva alianza permitirá fortalecer la expansión e internacionalización de la compañía con una mayor venta de buses y vehículos para el mercado panameño, replicando la experiencia de la empresa en Colombia y en mercados externos como Ecuador.

Para ello, la compañía carrocera cuenta con el apoyo y asesoría de ProColombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en el país suramericano.

Según Gálvez, el mercado panameño es un paso más acerca para llegar al objetivo de que para el 2016 el 50% de la producción de la compañía atienda clientes en el extranjero. El vecino país tiene demanda para suplir el subsector de transporte masivo e intermunicipal de larga distancia.

‘La alianza entre Busscar y Bering Motors es un ejemplo de la integración entre compañías de los dos países, además de mostrar las ventajas que tiene el Istmo por las características de su mercado y por ser puerta a Centroamérica y el Caribe para empresarios colombianos del sector automotor, financiero, infraestructura, turismo entre otros', afirmó la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

Para Bering Motors, la elección del proveedor colombiano obedeció a la cercanía con el mercado local, lo que facilita la reducción de costos y tiempos, adicionalmente, en el Istmo no hay fabricantes de carrocería y Busscar es el productor con más experiencia en la región.

Las partes vienen trabajando de manera conjunta desde hace un año. Como resultado Busscar viene incrementando la venta de autobuses y la aceptación de los mismos en el mercado panameño.

En 2014 la balanza comercial entre Colombia y Panamá registró un superávit de $3,562 millones, (9% más que 2013), con exportaciones por valor de $3,615 millones e importaciones por $90 millones.

En materia de inversión extranjera los colombianos cuentan con negocios en Panamá con un acumulado entre el año 2000 y 2015 de $6,978 millones, según reportes oficiales del Banco de la República de principalmente en sectores como finanzas, turismo, infraestructura y materiales de construcción.

El Istmo tiene inversiones en el país suramericano con un acumulado para el mismo periodo de $16,545 millones, en los sectores de banca, inmobiliario, agroindustria y comercio.

==========

PANAMÁ Y COLOMBIA

La balanza comercial registró un superávit en 2014 de $3,562 millones.

En materia de inversión extranjera los colombianos cuentan con negocios en Panamá con un acumulado entre el año 2000 y 2015 de $6,978 millones, según reportes oficiales del Banco de la República.

Lo Nuevo