Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 25/02/2013 01:00
PANAMÁ. Los 48 bancos de licencia general que componen el Sistema Bancario de Panamá lograron obtener $1,201 millones en ganancias en el 2012, un aumento de 15% en relación al 2011. Sin duda una buena noticia para sus accionistas.
En un ranking elaborado por La Estrella, utilizando las cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá no consolidadas, BAC Panamá ocupa el puesto número uno entre los bancos con mayores utilidades del Sistema Bancario , obteniendo una ganancia de $264.7 millones, esto es un aumento de 23% en relación a los $214.2 millones del 2011.
El segundo puesto le corresponde a Banco General (BG), que cerró el año pasado con $186.6 millones en ganancias; es decir, 10% más. Le siguen el estatal Banco Nacional, con $140 millones (30%), Bladex $104.6 millones (-10.1%) y HSBC con $92.8 millones (27%). En conjunto, los cinco suman $789 millones, lo que significa que captan el 64% de las utilidades del sistema.
En el caso de BAC —que lidera el ranking— obtiene su mayor ganancia del renglón de dividendos, los cuales provienen de sus operaciones en Centroamérica. Este año los dividendos le generaron $258 millones, un alza de 24%. En el mercado local ocupa la posición número seis en cuanto a activos y en relación a la cartera de préstamos locales tiene el décimo lugar, con apenas el 3.4%. Su cartera local es de $1,142 millones.
El caso de BG es distinto. Ocupa el segundo lugar, tanto en activos como en utilidad, pero es el banco líder del mercado en cuanto al total de los préstamos locales con 17.9% ($5,944 millones).
Raúl Alemán, vicepresidente de Banco General, indicó que la cartera de préstamos creció aproximadamente $734 millones (11.5%) siendo este el activo productivo que más subió en el año. Las principales alzas provinieron de la cartera corporativa, hipotecas residenciales y banca comercial. Alemán destacó que para el 2013 esperan seguir consolidándose y ofreciendo nuevos productos. (Ver nota Banco General tiene el 17% del negocio).
Banconal es el siguiente en la lista. Su cartera de crédito creció $273 millones (10%), destacándose el crecimiento de la cartera dirigida al sector privado del país en $221 millones, lo que representa un 80%.
‘Los activos más productivos fueron la cartera crediticia con un 38.7%, los depósitos interbancarios, con un 32.2% y las inversiones, con un 23.1%’, detalló Darío Berbey, su gerente general.
Agregó que los intereses ganados en tesorería disminuyeron $10 millones, debido a la venta de bonos soberanos de Panamá a largo plazo que estaban en la cartera y que sufrieron una importante apreciación. Esto generó utilidades por el orden de $56 millones.
El banco además recuperó créditos por $20 millones correspondientes a Coosemupar.
Bladex continúa siendo el cuarto en el ranking pese a la reducción de sus utilidades en el 2012, que según las estadísticas de la Superintendencia de Bancos pasaron de $116 millones a $104 millones. Pero Christopher Schech, vicepresidente ejecutivo de Finanzas, explicó que su utilidad neta sí creció, de $83.2 millones en 2011 a $93 millones en 2012 (base consolidada), un incremento del 12% que va en línea con el crecimiento de la cartera comercial de la institución.
Agregó que otros ingresos tuvieron un decrecimiento de $40.5 millones a $36.5 millones, principalmente producto del menor desempeño del Fondo de Inversión, el cual generó ganancias de trading por $7 millones en 2012 versus $20.3 millones en 2011. Bladex decidió vender esta inversión.
Su cartera crediticia aumentó en 15% a raíz del enfoque del banco en países y sectores con buen desempeño, como son los sectores exportadores de soft commodities, hidrocarburos y alimentos, pero también en los sectores de manufactura, según Schech.
Para finalizar el grupo de los cinco, está HSBC Panamá, que se despide este año de la banca panameña con un crecimiento de su utilidad de 27% pasando de $73 millones a $92.8 millones.
MEDIANOS DAN BATALLA
Las oportunidades de crecimiento de los bancos medianos —ya sea en nichos o en general— se está dejando sentir.
Dos bancos que han destacado en los últimos años por su crecimiento son The Bank of Nova Scotia, que obtuvo $45.2 millones (74%), y Banesco, con $44.2 millones (36%). Ambos de capital internacional y cuyo objetivo expreso es estar entre los grandes. Se encuentran en el séptimo y octavo lugar, respectivamente.
Tanto Robert William, gerente de Scotia, como Jorge Salas, de Banesco, dijeron estar satisfechos con los resultados obtenidos en el 2012.
Scotia cierra su periodo fiscal en octubre y al compararse el 2012 con su año anterior, su utilidad fue de $24.5 millones contra $14.3 millones del año anterior un crecimiento de 70.9%, indicó Williams.
Por su parte Salas destacó que las ganancias del 2012 representan un retorno sobre patrimonio (ROE) de 17.7%, mayor al promedio del Sistema, manteniendo la fortaleza patrimonial en 13.7%.
‘Estos resultados fueron producto, principalmente, del crecimiento experimentado de nuestra cartera de préstamos, la cual representa más del 60% del total de nuestros activos, y son en un 95% facilidades otorgadas a empresas y personas en Panamá’, dijo Salas.
Banesco ha logrado apoderarse del 4% del mercado local, en el 2011 tenían el 3.1%.
Otros que porcentualmente se destacaron por su crecimiento en utilidades son Global Bank $59.5 millones (74%), Bicsa $27.3 millones (77%) y Banvivienda $10.9 millones (69%).
Gustavo Villa, vicepresidente de planificación de Banvivienda, afirmó que el crecimiento de las utilidades, en base consolidada, fue de 21%. Sustentan el aumento del negocio de intermediación que crece en 21.5%; ello fue posible por el aumento del ingreso de intereses por un mayor volumen de la cartera promedio de préstamos y por una reducción sustantiva del costo de fondos del banco.
También tuvieron una mejora en el manejo del portafolio de inversiones que permitió diversificar sus fuente de ingresos. Se debe tomar en cuenta que Banvivienda tuvo ingresos extraordinarios producto de la venta de la subsidiaria Giros & Finanzas en Colombia.
Logró un crecimiento diversificado de su cartera de 14%, pero se destacaron segmentos como el corporativo, en especial a los sectores comercial, interino de construcción y el importante crecimiento en el crédito agropecuario. También aumentaron sus saldos en la cartera de consumo, hipotecaria residencial, préstamos personales y reactivaron los préstamos de auto.
A LA BAJA
De la lista de los 20 con mayor utilidad en el 2012 solo tres bancos bajaron sus ganancias en relación al año anterior: Bladex, Mercantil y Towerbank.
Carlos Araúz, vicepresidente de Negocios Bancarios de Towerbank, explicó que sus utilidades en base consolidada sí aumentaron. La utilidad integral del banco fue casi $8 millones en comparación con $5.8 millones del año 2012.
Towerbank registró crecimiento en todas sus áreas de negocios, con un destacado despunte en la banca de personas preferencial y también en la banca de empresas.
ACTIVOS
La posición en el ranking elaborado por La Estrella cambia en cuanto a los activos, siendo HSBC —recientemente adquirido por Bancolombia— el número uno. En la posición dos está Banco General.
En la lista de los 20 más grandes en activos, HSBC y BBVA disminuyeron en comparación al año anterior, 3.7% y 2.3%, respectivamente.
Pero otros bancos, en especial de capital panameño, han logrado crecimientos interesantes. Multibank es el número ocho en el ranking de activos y creció 18.9% del 2011 al 2012.
Roberto Yau, su vicepresidente de Finanzas y Tesorería, explicó que los resultados, tanto en crecimiento de activos como utilidades, estuvieron acordes y un poco más a lo presupuestado. Cumplieron su plan estratégico logrando mejorar su participación en el mercado como la calificación de riesgo.
Banco Aliado, por su parte, logró $1,689 millones. Su utilidad se ubicó en $18.7 millones, un crecimiento de 53%. La entidad concentra su operación principalmente en el sector comercial.
‘Siempre estamos buscando mayores utilidades. Una forma de obtenerlas es mejorando la eficiencia y otra es mejorando los márgenes’, dijo Alexis Arjona, gerente general de la entidad.
También Metrobank logró con éxito alcanzar sus metas en el 2012 en especial en sus nichos corporativos y comercial aseguró Rolando de León de Alba, vicepresidente de Tesorería y finanzas.
DESAFÍOS 2013
Uno de los desafíos para el año 2013 es, por un lado, el tema de las acciones al portador y su inmovilización. El Fatca es otro de los retos importantes que inquietan a los banqueros.
Y como tercer punto figuran los temas regulatorios a nivel internacional y la aplicación de nuevos acuerdos por parte de la Superintendencia de Bancos basados en riesgos.