Grupos estudiantiles reafirman apoyo al paro y exigen clases presenciales en la UP

  • 12/05/2025 13:41
Los estudianten piden derogar la Ley 462 de la CSS y cuestionan dar clases virtuales, al considerar la medida como una forma de “desmovilizar a la universidad”

Organizaciones estudiantiles de la Universidad de Panamá (UP) reiteraron este lunes que mantienen su respaldo y participación en las protestas en contra de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y el Memorándum de Entendimiento con Estados Unidos.

La conferencia fue convocada por los grupos: Asociación Reforma Estudiantil, la Unión de Estudiantes Universitarios, el Frente Estudiantil Revolucionario 29 de Noviembre (FER-29), el Movimiento de la Juventud Popular (MJP) y la Asociación de Estudiantes de Geografía. Allí indicaron que mantendrán las acciones de protesta como volanteos, marchas y cierres de calles, para que el Ejecutivo “escuche a la ciudadanía” y cese la represión contra los grupos que se manifiestan.

“Es un mensaje al gobierno de José Raúl Mulino, no nos van a callar ni tampoco a amedrentar con sus presiones, ni tampoco las presiones que están haciendo sobre las autoridades universitarias para que se suspendan las clases”, señaló a La Estrella de Panamá, Joyner Sánchez, estudiante de filosofía y miembro de la organización Reforma Estudiantil.

El dirigente cuestionó además que la Contraloría de la República haya reiterado a los funcionarios de la entidad de la UP, calificando esto como una media para presionar a la universidad.

Igualmente, exigen a las autoridades universitarias que se mantengan las clases presenciales en al UP y consideran que no hay razones para llamar a clases virtuales. “Eso solo se va a traducir en paupérrimos procesos educativos, las clases virtuales en la pandemia evidenciaron los problemas que tiene la virtualidad para el proceso de enseñanza-aprendizaje”, dijo.

Sobre la seguridad de los estudiantes ante los enfrentamientos entre el movimiento estudiantil y la Policía, los estudiantes señalaron que es la violencia policial la que termina truncando las clases en el campus y pone en peligro a los estudiantes.

Para estos grupos, se trataría de una estrategia para “desmovilizar” a los estudiantes en protesta a lo largo de distintos campus de la UP en el país.

“La seguridad de los estudiantes la debe garantizar la Policía Nacional, pues ellos son los que tiran gases, perdigones y hasta balas de perdigones... ellos son los que comprometen la seguridad de los universitarios, no el movimiento estudiantil”, indicó Sánchez.

Caso de menor golpeada

Sobre el caso de la menor golpeada por una piedra en un contexto de protestas cercana a la UP, los dirigentes expresaron su rechazo a la niña de 4 años y expresaron su respaldo a una investigación sobre lo ocurrido.

“Exhortamos que dentro del marco de la ley y por las autoridades competentes lleven el proceso que se tiene que hacer (...) que se identifique quien fue y se le procese como debe ser”, sostuvo Sánchez y agregó “no son los medios de comunicación, ni el presidente, ni la Policía las autoridades competentes para llevar ese caso, que está siendo instrumentalizado políticamente como un arma para deslegitimar al movimiento estudiantil, la UP y todo tipo de manifestación”.

Lo Nuevo