Buscan exportar “culantro”

PANAMÁ. El culantro o cilantro panameño es uno de los cultivos con potencial de exportación, y prueba de ello, es la variedad “coyote”, ...

PANAMÁ. El culantro o cilantro panameño es uno de los cultivos con potencial de exportación, y prueba de ello, es la variedad “coyote”, entre otras que se siembran en diversas zonas del país.

La variedad “coyote” se encuentra en el distrito de Capira, provincia de Panamá y actualmente se estudia la posibilidad de transformarlo en aderezo para comercializarlo en el exterior.

La particularidad de este culantro es su olor y el gran tamaño de sus hojas.

Otras variedades con capacidad exportable, pero más pequeñas son las que se cultivan en las provincias de Chiriquí, Los Santos así como en la región de Chepo, provincia de Panamá, en donde en total hay 30 hectáreas con la herbácea.

Y aunque no existen cifras de su consumo de culantro, durante el 2009 el Mercado Agrícola Central reportó el ingreso de aproximadamente 400 mil mazos del producto con un precio que osciló de 35 a 60 centavos el mazo.

Con esta actividad a nivel nacional se benefician cerca de 150 productores.

Lo Nuevo