DGI aspira a cobrar ITBMS por uso de Netflix, Instagram, Facebook, Messenger, Uber y Cabify

Publio De Gracia, titular de la DGI, asegura que se tomarán acciones para dinamizar las recaudaciones incluyendo a las plataformas digitales
Imagen ilustrativa donde se muestra un celular con la aplicación de 'streaming' Netflix.

El Gobierno Nacional aspira a cobra impuesto a las plataformas, como Netflix, Instagram, Facebook y Messenger, entre otras como lo hacen en otros países, así lo dio a conocer este martes 8 de agosto, Publio De Gracia, titular de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de una nota de prensa.

Aunque la nota no precisa si el cobro será al usuario o a la empresa De Gracia manifestó que "habría que evaluar cómo se va a cobrar el ITBMS que en otros países es el IVA porque actualmente las señales por cable pagan un impuesto de 7% que les cobra el Estado, pero a las plataformas, como Netflix, Instagram, Facebook, Messenger y otras el estado panameño no está cobrándoles ese 7% mientras ya en otros estados eso está incluido”.

El monto citado podría ser la base a recaudar y que sea "un piso nivelado para todos y recaudar ese servicio de 7% equilibrándolo con lo que la economía tradicional cobra, pero, también es importante mencionar que empresas, como Uber y Cabify, entre otras, tienen beneficios en la República de Panamá y deben de alguna manera contribuir con la recaudación".

Recordó que los influencers que promueven publicidad en sus cuentas de Instagram y las personas de economía informal "no están incluidos porque ya la ley los contempla, es decir, aquellas personas que tengan ingresos y no los declaren, evidentemente están en mora y podrían llegar incluso a defraudación fiscal", por lo que se invita a las personas que tengan ingresos producto de cualquier tipo de actividad a que los registren, ya que ser influencer es una actividad que genera ingresos y deben declararlo, De Gracia.

“La recaudación tributaria representa un 87% de las recaudaciones del Estado. Es por ello, que vamos a tomar acciones para dinamizar las recaudaciones con medidas dirigidas a promover el pago de impuestos con incentivos tributarios y la posibilidad de que las plataformas digitales, también paguen tributos al Estado”, sentenció De Gracia.

"Se está evaluando toda la información sobre los millones que se mueven en Panamá en distintas plataformas y comercio digital, así como en sistemas de compras por línea, con el propósito de que paguen impuestos", dijo.

De Gracia detalló que la economía digital ya está en discusión a nivel global y recientemente participó junto a otros 16 países en una discusión en Cartagena, Colombia, donde estudiaron cómo podría existir una justicia tributaria en relación con estas empresas multinacionales que definitivamente sus ingresos se ven cada día más consolidados por medio de los que consumen esos productos.

Lo Nuevo