Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 03/08/2013 02:00
PANAMÁ. El embajador de Estados Unidos en Panamá, Jonathan Farrar, advirtió sobre los posibles efectos que podría tener en la decisión de los inversionistas la ley sobre la operación en el sector marítimo recientemente aprobada en territorio panameño.
El diplomático cuestionó específicamente las consecuencias que podría tener una ley que requiere que al menos un 75% de las acciones de las compañías que proveen servicios marítimos auxiliares sean propiedad de panameños.
Durante su intervención en el I Foro de Negocios Panamá-Estados Unidos, celebrado en esta capital, Farrar señaló que ‘si, desafortunadamente, los requisitos de esta ley no se modifican, este cambio en las reglas de juego será un factor que potenciales inversionistas en Panamá tendrán que considerar’.
Al referirse a los beneficios y el espíritu de beneficio mutuo para ambos países del Tratado de Promoción Comercial (TPC) pactado por Panamá y Estados Unidos, el embajador admitió que surgieron interrogantes por la aprobación de la ley, tanto aquí en Clayton —zona de la capital donde se encuentra la embajada estadounidense— como en Washington.
‘La ley fue aprobada pese al análisis compartido por su gobierno y de expertos comerciales de Panamá en el Ministerio de Comercio e Industrias, que indican que aparenta violar las disposiciones del TPC relacionadas al principio de ‘trato equitativo’ para inversionistas estadounidenses y paname ños’, añadió.
En el evento organizado por el Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá, Farrar destacó la importancia de Panamá, pese a ser un país relativamente pequeño, para la economía de Estados Unidos, ‘ya que dos tercios del comercio que pasa por Panamá tiene como destino o como origen Estados Unidos’.
Reconoció además que como preparación para la expansión del Canal, algunos puertos principales de Estados Unidos —desde Newark hasta Miami— están invirtiendo miles de millones de dólares, demostrando así su expectativa de que Panamá será aún más importante para la economía estadounidense en el futuro.
A poco para el primer aniversario del TPC, Farrar aseguró que el acuerdo ha sido un éxito casi absoluto, que ha permitido el crecimiento del comercio bilateral y del que muchos en Washington se han asombrado por la fluidez de su implementación.