Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMA. La XXI versión de la Capac Expo Hábitat 2008 abre hoy sus puertas, y como es habitual el sector inmobiliario será el plato fuerte.
Como prueba de ello, de los 350 expositores, 120 son empresas inmobiliarias, de acuerdo con fuentes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Y la meta es ambiciosa, porque se quiere obtener ventas por encima de los 100 millones de dólares.
En total se expondrán unos 300 proyectos habitacionales, que van desde los 12 mil dólares a un millón de dólares.
El presidente del Comité Organizador de Capac Expo, Iván De Icaza, dice que hay proyectos para todos los presupuestos, pero señala que serán las viviendas de menos de 80 mil dólares, beneficiadas con la Ley de Interés Preferencial, las que tendrán mayor demanda.
Los que buscan una vivienda tendrán a su disposición 15 bancos para tramitar su préstamo hipotecario.
Las inmobiliarias llevarán a la feria proyectos ubicados a todo lo largo país, incluyendo las áreas de la playas y el interior.
El ex presidente de la Asociación de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Iván Carlucci, sostiene que en esta ocasión se presentarán muchos proyectos ubicados en el interior del país, donde el sector inmobiliario ha empezado a expandirse, ante lo saturado de la capital.
Carlucci agrega que un nuevo sitio está atrayendo las miradas de los inversionistas inmobiliarios. Se trata de las costas de Colón, una tendencia, que según dijo, se acrecentará con la construcción de la autopista.
Pero en medio del buen momento que atraviesa el sector inmobiliario hay un tema que preocupa tanto a De Icaza como a Carlucci: el alto precio del cemento y del acero.
La tonelada de acero supera hoy los mil dólares, el doble de lo que costaba hace sólo dos años, y el del precio del cemento ha crecido un 20% en los últimos 24 meses, cotizándose el saco en 8.25 dólares.
Carlucci sostiene que esta situación se ha convertido en un serio problemas, a tal punto que los promotores se han visto obligados a reducir el tamaño de las viviendas y apartamentos que son puestos en el mercado, para evitar superar la capacidad de compra de los clientes.
De Icaza considera que el precio del cemento “sigue subiendo desproporcionadamente”, a pesar de que el costo del petróleo ha disminuido.
“Es tema de interés nacional que debe analizarse al más alto nivel, para buscarle un solución, porque la industria debe seguir moviéndose”, advirtió.