La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/04/2014 02:00
América Latina está expuesta a una de la las enfermedades más destructivas del banano que existen en el mundo, el marchitamiento por Fusarium (o fusariosis), que recientemente se extendió desde Asia hasta África y el Medio Oriente, y que podría afectar a la región, así lo dio a conocer ayer la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La FAO instó a los países a intensificar la supervisión, información y prevención de la enfermedad.
La cepa TR4 de la enfermedad, conocida también como enfermedad de Panamá, supone una seria amenaza para la producción y exportación del popular fruto, con graves repercusiones en la cadena de valor y los medios de vida que dependen del banano, según advirtió la FAO en un comunicado.
El banano es el octavo cultivo alimentario más importante del mundo y el cuarto cultivo entre los países menos desarrollados.
‘Cualquier enfermedad o problema que afecta a los bananos golpea a una importante fuente de alimentos, medios de vida, empleo e ingresos públicos en muchos países tropicales’, señaló Gianluca Gondolini, secretario del Foro Mundial Bananero.
‘La propagación de la enfermedad del marchitamiento por Fusarium del banano podría tener un gran impacto en los productores, comerciantes y las familias que dependen de la industria bananera’, señaló el fitopatólogo de la FAO Fazil Düsünceli.