Wikipedia en la mira del FBI

ESPAÑA. La supuesta existencia de imágenes “pornográficas” en la popular enciclopedia Wikipedia ha removido las aguas de la fundación qu...

ESPAÑA. La supuesta existencia de imágenes “pornográficas” en la popular enciclopedia Wikipedia ha removido las aguas de la fundación que la apoya, Wikimedia.

Desde siempre, el peligro de que un voluntario de la enciclopedia suba contenidos ofensivos ha existido y cuando los editores de la enciclopedia los han detectado, han sido suprimidos.

Pero el 27 de abril, Fox.news lanzó una campaña denunciando la existencia de pornografía infantil en Wikimedia Commons, repositorio de la órbita de la fundación que apoya la Wikipedia que recibe material audiovisual, y que algunas de estas imágenes habían sido trasladadas a la Wikipedia.

Se apoyaba en una denuncia de uno de sus fundadores, Larry Sanger, ahora distanciado del proyecto, al FBI.

En la información de Fox se criticaba la existencia de dos categorías, Pedofilia y Lolicon, porque contenían dibujos explícitos sobre conductas sexuales protagonizadas por niños. Sanger ha comentado que se refería a representaciones obscenas de abusos a niños que incluían dibujos y esculturas.

Sanger citaba en la noticia de Fox al director adjunto de Wikipedia Erik Moeller como un personaje conocido “por su defensa de la pedofilia”.

En cualquier caso, Jimmy Wales, actual alma del proyecto, se lanzó a la supresión de cientos de imágenes “que apelan únicamente a intereses perversos”. Su conducta provocó la indignación de un sector de la comunidad de Wikipedia que consideró que se había extralimitado en el uso de las facultades que tienen los fundadores para suprimir contenidos de la enciclopedia.

El 6 de mayo, el propio Wales les pedía que se relajaran ya que todos los contenidos retirados podían ser repuestos si había buenas razones para ello.

Pero el clamor ha sido de tal magnitud que el domingo, en un mensaje, el propio Wales manifestaba que no quería “ser un tirano o un dictador” y renunciaba a todos sus privilegios editoriales como fundador.

La polémica sobre los contenidos de Wikipedia ya había obligado el pasado 28 de abril a la Fundación Wikimedia a publicar una nota en la que informaba que ningún policía le había requerido la retirada de ningún tipo de material y que los editores de la enciclopedia están atentos para suprimir material ilegal que no se ajuste a los propósitos educacionales del proyecto.

En la nota se afirmaba que “la historia repite falsedades graves y ofrece información groseramente sacada de contexto, dando como resultado lo que equivale a una tergiversación deliberada de la realidad”.

Lo Nuevo