El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 18/12/2011 01:00
PANAMÁ. El próximo año Panamá participará en 21 ferias internacionales, unas tres más de los 18 eventos internacionales en los que participó este año.
Las ferias son especializadas en productos agrícolas, logística, mariscos, alimentaría, café, artesanías, agropecuaria y multisectorial.
Cifras oficiales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) revelan que a octubre de 2011, en conceptos de contratos cerrados por ferias el monto asciende a 660 millones de dólares, representando una diferencia de 34 millones de dólares adicionales a los 626 millones de dólares registrados a la misma fecha el 2010.
ENFOQUES
Irma Vanessa Chong, directora general de Misiones Comerciales del MICI, explicó que ‘el próximo año la cantidad de ferias aumentará, debido a que el país tiene productos con potencial de exportación, y estamos en la búsqueda de nuevos nichos para ellos’.
‘Hemos identificado potenciales importadores en las islas del Caribe, países nórdicos, Rusia, Japón y otros destinos donde Panamá no tiene participación’, detalló la funcionaria.
Según Chong, ‘la importancia de que el país asista a estas ferias radica en que los importadores tienen el primer acercamiento con los exportadores panameños, de ahí se parte a una posible visita que luego se traduciría en quizás el cierre de negocio, reflejando un aumento en la mano de obra en los campos o empresas’.
El expresidente de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá, Edwin Pérez, considera que es atinada la decisión del MICI de ampliar la gama de ferias, ya que es una oportunidad de dar a conocer los productos frescos y procesados panameños.
En días pasados, el viceministro de Comercio Exterior, José Lizardo Pacheco, reunió a los agroexportadores y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para el lanzamiento de una ‘Plataforma para la Exportación’, que busca unificar los criterios de los productos panameños a través de tres pasos.
El representante del IICA, Gabriel Rodríguez, aseguró que, de darse la plataforma, ‘para exportar solo se requiere capacitación, validación de mercado y mercadeo in situ’.
Rodríguez recomienda que a las ferias hay que asistir con un mix de productos; es decir, productos frescos y procesados.
CALENDARIO 2012
El calendario preliminar de ferias es Frutlogística 2012 (Berlín, Alemania), Logistics Conference RILA 2012 (Dallas, Estados Unidos), International Boston Seafood Show 2012 (Boston, Estados Unidos), Alimentaria Barcelona (Barcelona, España), Intermodal South America (São Paulo, Brasil), CPMA 2012 (Calgary, Canadá), Specialty Coffee Association of America 2012 (Portland, Estados Unidos).
Otras serán Expo-Alimentos 2012 (San Juan, Puerto Rico), European Seafood Show 2012 (Bruselas, Bélgica), Feria Internacional de Artesanías (San Juan, Puerto Rico), Posidonia 2012 (Atenas, Grecia), Scae World of Coffee Vienna (Vienna, Austria), Food Taipei 2012 (Taipei, Taiwán), New York Gift (New York, Estados Unidos), World Food Moscow (Moscú, Rusia), Specialty Coffee of Japan (Tokio, Japón), PMA Fresh Summit (Anaheim, Estados Unidos), SIAL (Paris, Francia), Feria de La Habana (La Habana, Cuba), China Fisheries & Seafood Exposition (Qingdao, China), America Food & Beverage Show (Miami, Estados Unidos).