Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 21/08/2009 02:00
- 21/08/2009 02:00
El ex ministro de Economía y Finanzas y ex ministro de Asuntos del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, atendió con paciencia la entrevista con La Estrella , pese a la presión que significaba, por el tiempo, su siguiente compromiso en agenda.
Desde su rol, ahora como presidente & CEO para Centroamérica y el Caribe de la multinacional General Electric (GE), Vásquez destacó el papel que se está tomando con la decisión de la empresa de mudar su sede de administración corporativa regional de Costa Rica a Panamá.
Para este movimiento se necesitaron varias visitas al país, desde el año pasado, por parte de algunos de sus principales ejecutivos.
De la conversación, cerca a un stand colmado de libros, especialmente sobre temas de economía y política, “Catín” reconoció la nueva operación como una señal de confianza para América Central y el Caribe, que representa para la empresa, el tercer mercado de mayor importancia en América Latina, luego de México y Brasil.
Los retos son grandes para GE en la región, en la cual busca lograr un crecimiento tres veces mayor que el crecimiento de la economía.
La idea ha sido hacer una sede para Centroamérica y el Caribe en Panamá, y no hacer una sede panameña necesariamente.
Lo que se va a establecer en Panamá va a tener mucho de la estructura de la región. Así que vamos a tener personas de Centroamérica y del Caribe trabajando con nosotros. También vamos a dar oportunidad a panameños para trabajar.
El interés de GE desde hace más de un año, es tratar de subir el perfil de las personas que trabajan en Centroamérica y el Caribe, de tal manera que estén mucho más conectadas y que le abran muchas más oportunidades a GE.
La conectividad y no solo en materia de telecomunicaciones. Sino también por la posibilidad de poder hacer conexiones para viajar a toda América Latina.
Tenemos una operación importante de gas por ejemplo en Trinidad y Tobago, se puede ir a ese país y regresar.
Contamos con operaciones en Aruba, y en las islas del Caribe. Reportamos a Sao Paulo, y hay dos vuelo diarios a ese lugar.
Realmente no. Para GE la responsabilidad fiscal es una cosa muy seria.
Una de las cosas que no se ha dicho en materia de estas leyes, es posiblemente la flexibilidad en materia migratoria.
Siendo GE una compañía global, la posibilidad de traer personas a dar adiestramiento a Panamá, o de trasladar tecnología, requiere que consideremos la posibilidad que vengan temporalmente unos extranjeros. Esta apertura es mucho más importante que el tema de los incentivos fiscales.
La parte más pequeña de todos los negocios es la corporativa. Desde el punto de vista regional, somos aproximadamente 225 personas en la región.
En Panamá vamos a ser un grupo de aproximadamente una docena de personas para el final de 2009, de las cuales la mayoría somos panameños. La idea es que las operaciones regionales converjan más hacia Panamá.
En el caso de Centroamérica y el Caribe, la parte de manufactura probablemente se desarrolla mejor en otras áreas. Tenemos centros de distribución en El Salvador y en Costa Rica. Trabajamos más con distribuidores desde Panamá para algunos productos que se venden localmente.. y esa es una gran ventaja.
En la parte eólica hay oportunidades en Panamá y Centroamérica. En el Caribe podemos seguir creciendo en el tema del agua, en infraestructura, en tecnología, en la parte médica y en el transporte.
El cumplimiento de metas es la credencial que permite traer más operaciones.