Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 24/09/2012 02:00
PANAMA. En lo que va del 2012 la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) le ha autorizado al banco de origen londinense HSBC cerrar siete de sus sucursales en el país. Cuatro de estas ubicadas en la ciudad capital (Terminal de Albrook, Vía Argentina, Camino Real Bethania y Channis) y tres más en el interior de la República (Puerto Armuelle, Bugaba en la provincia de Chiriquí y Santiago en Veraguas).
Los movimientos de HSBC llaman la atención ya que se trata del único banco en la plaza que este año ha solicitado al regulador el cierre de sucursales y porque es una de las instituciones financieras más grande de la plaza. La situación según Joycelyn García, vocera del grupo en Panamá, obedece a que la entidad trata de ‘reubicar’ las operaciones de dichas sucursales para ‘reforzar el nivel de servicio’.
La comunicación del banco enviada a la SBP señala que, por ejemplo, los clientes que atendían en la sucursal de Terminal Albrook los atenderán en la que se encuentra en el centro comercial ubicado al frente. Mientras que los clientes que se atendían en Bethania y Channis serán atendidos en Brisas del Golf, Plaza Centenial y Carolina. En el caso de las interior los atenderán en el distrito de David y en otra ubicada en la ciudad de Santiago.
García indicó que está reasignando, estratégicamente, sus recursos y por esto están mirando otros puntos en los cuales, hoy están los nuevos polos de desarrollo. Abrieron en Wesltland Mall, en el área de Panamá Pacífico, en las plazas Carolina y Centenial.
Al ser consultados sobre el nivel de reducción de personal, García respondió que en Panamá existe ‘una rotación natural’ debido a la situación de pleno empleo que se vive, que se estima en 17%. Esto agregó ha facilitado cubrir esas vacantes de formas interna o reasignando recursos.
Los cambios en la estrategia global del Grupo inglés HSBC son evidentes. Por ejemplo, a seis años de comprar las operaciones del banco panameño Primer Banco del Istmo (Banistmo) la cual tuvo como objetivo incrementar su presencia, vendieron las operaciones en Centro y Sur América. Y están abriendo oficinas de representación en algunas de estas plazas..
En Panamá la estrategia apunta a seguir los lineamientos que el grupo ha dictado a nivel global. HSBC busca en convertirse el banco líder internacional del comercio, por lo menos, es lo que ha expresado públicamente.
Para esto, según García, van a tomar ventaja de la robusta red de negocios en los mercados más relevantes para el comercio internacional y flujos de capital. Se enfocarán en la banca de consumo en aquellos mercados en los cuales pueden obtener una escala rentable.
¿Es Panamá es uno de esos mercados? Se trata de un banco reconocido por ser uno de los líderes en la plaza, dijo García. Los ejecutivos del banco insisten en que Panamá es una plaza importante para la organización.
La cartera de préstamos locales a junio de 2012 de HSBC asciende a $4 mil 583 millones, lo que representa 14.7% del mercado ($31 mil 034 millones). La ponderación de la cartera del banco en comercio es de 26.5% ($1 mil 219 millones), mientras que en consumo es de 20.7% ($952 millones).
Los préstamos comerciales en Panamá crecieron al primer semestre a un ritmo de 21.7% en comparación a igual fecha en el 2011, mientras que el banco lo hizo 19.2%. En el caso de consumo fue de 9.2% y 3.5% respectivamente.