Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Indesa estima que el aporte al PIB de Cobre Panamá fue de 4.8% en 2021
- 18/01/2023 17:44
El aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de la mina Cobre Panamá en el 2021 fue de 4.8%, según resultados de la firma Indesa.
Los empleos asociados a la mina, de acuerdo con un estudio difundido este miércoles, ascienden a 40,793, lo que equivale al 2.3% de la ocupación total del país.
Estas estimaciones representan un ajuste al alza del impacto que se había estimado previamente con datos provisionales: un aporte de 3.5% del PIB y un número de empleos asociados de 39 mil.
El informe de Indesa destaca que el impacto multiplicador en la producción de Cobre Panamá en el 2021 fue de $4,683 millones —el 4.8% del total— mientras que el efecto multiplicador en el ingreso (remuneraciones) fue de $447 millones, es decir, 2.6% del total nacional.
El mismo documento indica que el impacto multiplicador obtenido en el nuevo estudio es consistente con el observado anteriormente.
La investigación de Indesa revela además que cerca de $5, de cada $100 que se producen en Panamá están asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizan los trabajadores.
Respecto a la provincia de Colón estarían asociados aproximadamente $17 de cada $100 producidos y en la provincia de Coclé $6 de cada $100.
En tanto, aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país están asociados a la producción de la mina de cobre de forma "directa, indirecta o inducida" por el consumo que realizan los trabajadores. En el caso de la provincia de Colón estarían vinculados cerca de 5 de cada 100 empleados y en la provincia de Coclé, 4 de cada 100.
Entre otros hallazgos relevantes en materia laboral, se destaca que el 76.5% de los trabajadores de Cobre Panamá son del interior del país. Esto es relevante porque, según Indesa, "puede contribuir a reducir las desigualdades territoriales existentes".