Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 01/03/2010 01:00
PANAMA. El aumento del Impuesto de Transferencia, Bienes, Muebles y Servicios (ITBMS) de 5% a 7% que propone la reforma fiscal ya encuentra escollos en la Asamblea Nacional.
La bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) votará en contra de “cualquier aumento que perjudique desde el que no tiene trabajo hasta el más rico”, según el diputado de este partido, Leandro Ávila.
El diputado planteó que su partido no va a aceptar la tesis del Gobierno de que Panamá es uno de los países que pagan menos ITBMS o Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la región, puesto que a diferencia de otras naciones, el país cuenta un gran generador de ingresos como lo es el Canal.
“Vamos a estudiar bien las reformas porque los goles siempre están entre líneas y las bondades a flor de piel”, expresó el diputado.
Lamenta que la reforma no incluya una política de ahorro del Gobierno, donde disminuya el gasto público, los viajes suntuosos con importantes delegaciones y la publicidad.
El representante de la oposición cuestiona que por un lado se le rebaje la tasa de impuesto sobre la renta a las empresas y por el otro, se grava al pueblo con ITBMS.
El único punto que se excluyó en las reformas fue gravar los concentrados y siropes de sodas con impuesto selectivo al consumo de 10% para que los productos de la canasta básica queden exentos.
El viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia, sostuvo que la oposición está buscando “la quinta pata al gato en el tema de ITBMS” porque no puede refutar los otros puntos.
Comentó que la historia ha demostrado que el aumento del ITBMS no genera inflación, mencionando que en el Gobierno del general Torrijos se elevó este impuesto de 0% a 5%, con Mireya Moscoso se amplió la base y no se elevó la inflación y con la propuesta de Ricardo Martinelli tampoco se creará inflación.
José Muñoz, presidente de la bancada del partido Cambio Democrático, sostuvo que no le extraña que la oposición esté en contra de la reforma fiscal. A su juicio este cambio posee una gran diferencia a las anteriores a las que denominó “las saca plata”.
Expresó que ya se están produciendo los cambios, y se notarán porque impactarán positivamente a la economía.
Muñoz sostuvo que ahora van a pagar más dinero los bancos y las aerolíneas, mientras que el impuesto sobre la renta a las personas naturales y jurídicas bajará.
“He conversado con varios colegas de la oposición y están de acuerdo con la reforma, pero entiendo que dentro del hemiciclo votarán en función de la línea del partido”, agregó.
El documento será enviado a la Asamblea hoy para que se empiece a discutir en la Comisión de Hacienda Pública.
Actualmente la Asamblea está liderada por los diputados de gobierno, que suman 44 tras la alianza entre el Panameñismo, Cambio Democrático y Molirena. El PRD cuenta con 26 votos y la Democracia Cristiana con uno.