La letra pequeña de la reforma fiscal

PANAMA. La presentación de la reforma tributaria a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional generó un intenso debate entre diputa...

PANAMA. La presentación de la reforma tributaria a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional generó un intenso debate entre diputados de la alianza de gobierno y representantes de oposición.

El proyecto de reforma introduce un aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las motos de 5% a 10% (excluyendo a las motos de mensajería), a las joyas de un 5% a 10% y a las armas de 5% a 10%.

A los autos se les elimina el arancel de importación. Para ello el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió aplicarles en su lugar ISC. Los vehículos que cuesten menos de 20 mil dólares se les aplicará un impuesto de 18%. A los autos que se ubiquen entre 20 mil y 25 mil dólares se les cobrará 23% y a los que superen esta cifra un 25%.

Los servicios de hospedaje o alojamiento en todas las modalidades de establecimiento público cobrarán un impuesto de 10%. Esta tasa según explicó el titular del MEF, Alberto Vallarino, se aplicará a los apartamentos que se alquilan por días o cortas temporadas, ya que a su juicio estos hospedajes van en detrimento de hoteles.

El proyecto No. 119 que reforma el Código Fiscal, contiene 157 artículos.

Este documento será objeto de consulta en el Colegio de Abogados durante los días jueves y viernes. No se descarta que esta discusión se extienda hasta la próxima semana.

Posterior a esta discusión, se llevará el proyecto a primer debate en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional.

DEFENSA DE LA PROPUESTA

En su exposición de motivos realizada en la Comisión de Hacienda, el ministro Vallarino sustentó que el MEF busca elevar las recaudaciones para soportar el programa estratégico de Gobierno y dar sostenibilidad a la inversión social, recurriendo a menos deuda pública.

“Muchos se preguntaron ¿por qué el gobierno anterior que estaba reportaba superávit, subió el endeudamiento? Este superávit era resultado de excedentes de la Caja de Seguro Social, dinero de los asegurados” explicó el ministro.

Referiéndose al debate que se dará en la Asamblea, Vallarino expuso que desde el gobierno “hay un alto nivel de flexibilidad y respeto de las opiniones, siempre y cuando (éstas) no vayan encaminadas a que la filosofía de la ley quede desvirtuada”.

“Se trata de una segunda poda del frondoso árbol de impuestos en búsqueda de la simplificación”, puntualizó.

EL DEBATE

Durante su intervención en la discusión de ayer, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Abraham Martínez, dijo que la reforma es casi perfecta, excluyendo el alza de ITBMS.

En respuesta, Vallarino replicó que sólo el PRD habla del aumento del ITBMS.

“El panameño debe aprender a racionalizar su consumo, y a ahorrar. El ITBMS es manejable. Lo que no lo es, es el Impuesto Sobre la Renta que te descuentan del cheque”, replicó.

El diputado del PRD, Raúl Pineda planteó que a lo interno de los diputados van a iniciar un movimiento para que las bebidas alcohólicas y las cervezas paguen más impuestos.

El viceministro de Finanzas, Dulcidio De La Guardia respondió que estas industrias pagan ITBMS de 10% e ISC.

José Isabel Blandón, presidente de la Comisión de Hacienda, sostuvo que le preocupa el ITBMS y el alza de impuestos a los gastos de representación. Agregó que debe incorporarse a la reforma la deducción de los gastos que incurren los padres de familia al enviar a sus hijos a colegios privados o la posibilidad de recibir beca universal.

Lo Nuevo