Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Senacyt inaugura Infoplaza en Metetí
- 02/03/2016 01:00
- 02/03/2016 01:00
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) apuesta por cerrar la brecha digital en la provincia de Darién.
Para lograr este objetivo, inauguró la novena Infoplaza en la comunidad de Metetí y anunció la apertura de otras instalaciones tecnológicas en la región.
Los centros comunitarios de informática beneficiarán a más de 7,900 panameños y serán de utilidad para más de 900 estudiantes de primaria y premedia, 400 de media y una comunidad universitaria superior a 800 alumnos, informó Senacyt a través de un comunicado.
‘Esta Infoplaza será de gran utilidad para nuestra comunidad. Con ella, los más jóvenes podrán investigar y hacer sus trabajos escolares; de igual forma, los adultos podrán tener acceso a la información a través de la Internet', manifestó la alcaldesa del distrito de Pinogana, Nadine González.
‘La infraestructura no solo será un salón con computadoras, sino que también servirá para capacitar a los usuarios', agregó la alcaldesa, quien adelantó que en los próximos meses se inaugurarán dos o tres Infoplazas más en Pinogana.
Asimismo, Luis Cisneros, director de Infoplazas de la Senacyt, está interesado en que Darién pueda contar con las Infoplazas necesarias para que su población permanezca actualizada del acontecer mundial y cerrar la brecha digital del país.
‘Las Infoplazas no solo están creciendo en todo el país, también siguen evolucionando, pues se han convertido en centros de aprendizaje y conocimiento donde se están utilizando plataformas que permiten a los usuarios aprender a programar', señaló Cisneros.
Las instalaciones cuentan con equipos de última generación y software de utilidad para los usuarios. Por ejemplo, Capacítate para tu empleo, que a través de tutoriales, prepara a los usuarios en diferentes sectores empresariales, los califica y luego los inserta en bolsas de empleos.
Otras plataformas son Kodu y La Hora del Código, que permiten aprender programación de manera atractiva y didáctica. Además, es una manera de que crezca el interés por carreras de innovación y tecnología.