Michael Chen: 'Ningún gobierno va a poder solo, por eso es indispensable el trabajo en equipo de todos'

  • 25/05/2022 00:00
El presidente de la Cámara de Comercio de Colón hace un llamado a todas las partes a trabajar en equipo y a confiar en el diálogo, la comunicación y la conciliación
Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio en Colón.

Michael Chen es el presidente de la Cámara de Comercio en Colón. Le ha tocado liderar el gremio cuando Colón atraviesa por una huelga que ya cumplió su primera semana. La sociedad colonense reclama solución a sus problemas, una solicitud que le parece válida al empresario. Insta tanto al gobierno local como al gobierno central “a hacer todos los esfuerzos necesarios para garantizar un desarrollo sostenible inclusivo en la provincia, en donde el dinero realmente permee hacia nuestra población”.

“La provincia de Colón vive un cúmulo de situaciones que han empeorado a través del tiempo y solo trabajando en equipo lograremos salir adelante”.

Chen hace un llamado enérgico a todas las partes a trabajar en equipo y a confiar en el diálogo, la comunicación y la conciliación para llegar a los verdaderos acuerdos positivos que ayuden a nuestra provincia

“Colón tiene todo para salir adelante, desde la Zona Libre hasta los puertos, costas, playas y demás, sin embargo, nos falta la voluntad de todos y un cambio de actitud y forma de pensar”, apunta.

En adición, apunta que hace falta continuidad en los proyectos y metas trazadas para la provincia.

“Cada vez que viene un gobierno trae su propio librito. Debemos garantizar un plan visión a largo plazo que trascienda gobiernos y permita culminar todas las obras que se comienzan, sin importar el gobierno de turno. Si todos (sociedad civil, empresa privada, gobierno local y nacional y la comunidad internacional) trabajáramos en equipo, pudiéramos soñar con un mejor Colón”.

Llegó a la Cámara de Comercio de Colón con tan solo 22 años, invitado por la doctora Xiomara Ríos de Vallarino, primera mujer presidenta del gremio, quien deseaba dinamizar la Cámara de Comercio de Colón. Tras 12 años como miembro activo, se postula a la presidencia del gremio, convirtiéndose en el presidente más joven de la Cámara más antigua del país.

Tiene apenas dos meses de gestión, pero en ese tiempo ha logrado conformar una junta directiva con mayor diversidad de etnias y porcentaje de participación femenina. “Hemos podido desarrollar la digitalización de varios procesos, como la emisión de los certificados de origen.

También se ha logrado robustecer la comisión de Cámara Joven para incentivar a otros jóvenes empresarios y profesionales a ser partícipes en la transformación de la provincia de Colón”, cuenta Chen.

Su orgullo más grande, dice, es el programa “El cambio comienza por mí”, que busca incentivar la participación y trabajo en equipo de la sociedad civil, la empresa privada, el gobierno local y nacional, y la comunidad internacional para “ocasionar un cambio de actitud y forma de pensar en Colón”.

Además se están trabajando convenios de colaboración con la empresa privada y fundaciones para la realización de proyectos que impacten de forma directa y positiva a nuestra ciudadanía.

Chen es un convencido de que Panamá tiene un futuro prometedor por su ubicación privilegiada, sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer.

“Cinco de los mayores puertos de la región se encuentran en nuestro país, y pese a que se han hecho esfuerzos para dinamizar al sector marítimo, aún existen nichos de mercado que se pueden explotar”.

Para el joven empresario colonense, es importante estar en una constante búsqueda de mejoramiento y fortalecimiento de nuevas fuentes que permitan permanecer como pioneros en este mundo globalizado.

Algunos de estos nichos son: el desarrollo de las zonas costeras, la conservación, preservación y protección del medio marino y todas las actividades para incentivar el turismo marítimo/náutico de experiencia.

Considera que el sector marítimo debe promover inversiones directa e indirectamente relacionadas con su área para reactivar y dinamizar la economía.

Un trabajo que corresponde en gran medida a la Autoridad Marítima de Panamá, que aunque hace un gran esfuerzo, siempre hay oportunidad de mejorar, un ejemplo, dice, sería dejar de trabajar cada uno por su cuenta y empezar a abordar los problemas en conjunto.

“Debe considerarse e incluirse a los diferentes gremios que inciden directa e indirectamente en el área marítima de Panamá. Esto incluye a la Cámara de Comercio, Industria y Agriculturas de Colón”, indicó.

Chen asegura que el factor clave para el trabajo gubernamental en el sector marítimo, es la capacidad de ejecución, el enfoque y el esmero que el equipo de gobierno le dé a esta área. “Ningún gobierno va a poder solo. Por esto es indispensable el trabajo en equipo de todos”.

“Debemos tener presente que la industria marítima juega y seguirá jugando un papel protagónico en la recuperación económica debido a la covid-19. Nos toca a todos realmente trabajar en un plan para recuperar nuestra economía y explorar nuevas fuentes de generación de ingresos”.

Por eso menciona que es importante garantizar la sostenibilidad de los proyectos y explotar nuevas zonas marítimas auxiliares.

“Todas las provincias tienen capacidad de aportar a la industria marítima panameña. El gran dilema es que solo las que conforman el eje interoceánico son las que han sido las más beneficiadas. Se debe garantizar el desarrollo inclusivo y sostenible para que todo Panamá pueda verse beneficiado de la increíble bondad y conectividad que ofrece nuestro país”.

Lo Nuevo