Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
Mitradel y empresarios: Salida de importante empresa aumentará desempleo en Panamá

- 22/07/2025 14:24
Actualmente la tasa de desempleo en Panamá se maneja en 9,5 %, sin embargo, el Ministerio de Trabajo (Mitradel) y la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura de Panamá (Cciap) prevén que la cifra aumente a raíz de los despidos que ha llevado adelante la multinacional Chiquita Panamá, como parte de las afectaciones económicas que les produjo las protestas de mayo y junio en Bocas del Toro, donde el sindicato bananero se declaró en huelga por las reformas al Seguro.
“Definitivamente que puede haber un aumento del desempleo a raíz de lo sucedido en Bocas del Toro”, confesó la viceministra de Trabajo, Ana Gabriela Soberón Tejada, este martes, sin especificar una cifra.
Juan Arias, presidente de la Cciap, por su parte, comentó que ya existen 15.000 personas que perdieron su trabajo en Chiquita Panamá.
”Eso va a subir un poco el desempleo que, hoy por hoy, está en el 9,5 % y abarca alrededor de 200.000 personas. Entonces, sumarle los 15.000 adicionales, vamos a tener 215.100 desempleados en Panamá”, detalló el presidente de la Cciap.
El pasado viernes 18 de julio, Chiquita Panamá procedió al despido de los últimos 1.189 trabajadores que mantenían relación laboral con la empresa.
A través de un comunicado, reiteraron que la decisión ha sido debidamente autorizada por el Mitradel, cumpliendo con todos los requisitos legales establecidos.
Chiquita Panamá aclaró que procedió terminar la relación laboral únicamente de los trabajadores que mantenían relación vigente con las compañías y que no incurrieron en abandono de trabajo.
Precisamente, la viceministra de Trabajo recordó que hace unos días le autorizaron los últimos despidos a Chiquita Panamá en función de las afectaciones económicas que tuvo y del cual el Mitradel actúo como rol fiscalizador.
Aunque se vaticine un aumento en el desempleo, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, ya minimizó el impacto que tendrá la salida de la multinacional para la economía panameña.
“Cuando vemos el efecto macro a nivel país, el tamaño no es suficiente para mover la aguja, pero le afecta en décima en un punto porcentual en la economía panameña”, comentó Chapman, durante la presentación de su informe de primer año de gestión.
El titular de Economía justificó que si bien la actividad bananera representa un punto porcentual dentro del producto interno bruto (PIB), la misma no esta totalmente concentrada en Bocas del Toro, sino más bien distribuida en múltiples provincias.
El presidente de la Cciap coincidió con Chapman y señaló que si bien las exportaciones de banano eran ingresos que entraban a Panamá, no afecta tanto la economía como sí lo hizo el cierre de la mina Cobre Panamá, que aportaba alrededor de tres puntos porcentuales al PIB.
Para Arias la salida de Cobre Panamá y Chiquita Panamá sí afectan directamente al PIB y se ahuyenta la inversión extranjera, que es lo que más le preocupa al sector privado.
“Nosotros en la Cámara de Comercio estamos viendo cómo invitamos a las empresas extranjeras a invertir en nuestro país, pero nos estamos disparando en el pie, cerrando la mina y la empresa bananera”, mencionó Arias.
Por el momento, se esta a la espera que el Gobierno y representantes de Chiquita Panamá realicen un encuentro esta semana para debatir posibles alternativas de reactivación de operaciones y recontratación de personal.
La viceministra de Trabajo recordó que el ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, ha reiterado en varias ocasiones que él se encuentra en conversaciones con Chiquita Panamá.
“Una vez que se finequiten las conversaciones entre el Gobierno y Chiquita Panamá, nosotros como ministerio de Trabajo haremos lo propio”, sostuvo Soberón.