Déficit fiscal alcanza $264 MM hasta marzo

PANAMÁ. En los primeros tres meses del año 2011 el déficit fiscal de Sector Público No Financiero (SPNF) sumó $264 millones.

PANAMÁ. En los primeros tres meses del año 2011 el déficit fiscal de Sector Público No Financiero (SPNF) sumó $264 millones.

Este nivel de déficit es superior en $149.1 millones al del primer trimestre del año 2010, lo que significa que aumento más del doble (130%).

La principal causa del déficit fiscal es el crecimiento del gasto público, que aumentó en $404 millones en los primeros tres meses de 2011.

El déficit del SPNF se produjo a pesar de que los ingresos crecieron en $374 millones en el mismo periodo analizado.

Hasta marzo de 2011, el déficit alcanzó una relación con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 0.9%, superior al 0.4% del primer trimestre de 2010.

Para el año 2011 el Gobierno Nacional está facultado por la Ley de Responsabilidad Fiscal y Social a tener un déficit fiscal del SPNF de hasta $900 millones de dólares, considerando que la normativa estable un 3% del PIB Nominal.

Para este año el MEF estima que el PIB nominal se ubicará en $29,990 millones.

PUNTOS DE VISTAS

El economista Aristides Hernández considera que la acelerada expansión del gasto público tiene un comportamiento compulsivo y es insostenible, y va a tener consecuencias macrofiscales en el mediano y largo plazo. ‘Se están comprometiendo y empeñando el futuro de las finanzas públicas, déficit es igual a deuda pública’, señala el especialista.

En tanto, el economista, Horacio Estribí considera que este año

el déficit será mucho mayor, ya que podría alcanzar los mil millones de dólares, debido a que la Ley le permite al gobierno acogerse a un tope de hasta un 3%.

No obstante, Estribí sostiene que aún es muy temprano para hacer una proyección de cómo culminara el año fiscal, pues aún hay muchas cuentas que no se han registrado.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, aseguró que el incremento del déficit fiscal se debe a que, a diferencia del 2010, este año se están desarrollando y pagando más obras públicas.

Este año el gasto de capital fue de $230.4 millones, mientras que la diferencia del déficit $150 millones y si a ello le quitamos los $94 millones de ingreso extraordinario de capital que no hubo este trimestre, la cifra no es representativa, ya que lo importante es que hubo más ingreso que gasto.

Lo Nuevo