Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 09/05/2009 02:00
- 09/05/2009 02:00
CHIRIQUÍ. La transnacional Del Monte retiró ayer su oferta de alquiler de las tierras de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar), dejando en el aire la suerte de esta cooperativa bananera, donde laboran 2,800 trabajadores.
El retiro de Del Monte fue confirmado por el propio ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Olmedo Espino.
La oferta de la empresa bananera incluía el arrendamieto de 3 mil hectáreas, por un período de 25 años y un desembolso de 54 millones de dólares.
Espino lamentó la situación y dijo que se trata de una empresa seria que al ver la actitud asumida por los trabajadores, prefirió no involucrarse en esta situación.
Los trabajadores de Coosemupar iniciaron desde el pasado miércoles el cierre del paso fronterizo de Paso Canoa, para exigir su participación en la negociación que mantenía el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) con la transnacional.
Luego de esta situación no hay razón para mantener el cierre de la vía, que está afectando el comercio de Panamá con el resto de Centroamérica, porque ya no hay negociación, expresó el funcionario.
Espino no quiso adelantar cuál será el futuro de Coosemupar, una empresa que está prácticamente en la quiebra, pero detalló que será un tema que deberá ser tratado con la nuevas autoridades gubernamentales en el marco del proceso de transición.
“Se perdió una gran oportunidad”, expresó Espino.
Coosemupar mantiene una deuda que sobrepasa los 35 millones de dólares, incluyendo un préstamo de 20 millones que le confirió el Banco Nacional de Panamá (BNP) y más de 8 millones de dólares con la Caja de Seguro Social (CSS).
El sindicato de trabajadores es liderido por Simón Lezcano, quien ayer portaba una gorra en donde se leía “Varela presidente” y durante las acciones de protestas también se hizo presente el diputado panameñista, Osman Gómez.
Los dirigentes de los trabajadores no compartían la idea de alquilar las tierras de Coosemupar, y en su lugar solicitaban al gobierno que le otorgará 30 millones de dólares para poner a producir las plantaciones, que actualmente no reciben ni abono ni tratamiento contra la sigatoka negra.
La producción y sus exportaciones se mantienen paralizadas desde hace seis meses y se estiman que las pérdidas superan los 20 millones de dólares.
Los trabajadores sólo realizan trabajos de limpieza, ya que no hay insumos para aplicarle a las plantaciones, la mayoría no cumple ninguna función y dedican el tiempo a jugar dominó o se retiran a sus respectivos hogares.
Lezcano acusa a los interventores de la situación por la que atraviesa la cooperativa bananera.
De acuerdo con Lezcano no se puede llegar a algún tipo de acuerdo con ninguna empresa, si antes no se define la suerte de los 2,800 trabajadores que laboran en la benanera.