Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 09/12/2008 01:00
- 09/12/2008 01:00
CENTROAMÉRICA. Los recursos pesqueros tienen una vocación integracionista. Esto se debe a que las especies marinas se mueven a través de los mares de los países de América Central, de allí la importancia de preservar las aguas jurisdiccionales, porque cualquier daño en las aguas panameñas afecta a las especies de países vecinos. Según estadísticas de la Unidad de Pesca de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) esta industria generó el año pasado en la región, 1,200 millones de dólares, 250 mil plazas de trabajo y 487,500 toneladas de producción.
Para Mario González, director de la Unidad de Pesca de la SIECA esta industria tiene muchos desafíos dentro del proceso integracionista de la región. Entre los que destacan fortalecer la institucionalidad de los países y reducir las prácticas indebidas dentro de la pesca y darle seguimiento a los dispositivos de monitoreo satelital aplicados a los barcos pesqueros.
La industria pesquera debe desarrollar zonas de cultivo, ya que de los 16 mil km2 que se pueden usar en la región, menos de la mitad se está utilizando actualmente.