La nube de Microsoft en el ambiente regulado de la banca

Actualizado
  • 11/09/2015 02:01
Creado
  • 11/09/2015 02:01
Algunos bancos en Panamá han comenzado a utilizar la nube como método para salvaguardar información confidencial

‘Microsoft es la única compañía que en la actualidad trabaja a la ofensiva. Tenemos una unidad de crímenes digitales donde hacemos investigaciones, somos proactivos para evitar ser víctimas de los hackers ', indicó el director de Asuntos Jurídicos y Corporativos de Nuevos Mercados para América Latina y Puerto Rico, Marlon Fetzer.

El alto ejecutivo explicó que tienen un equipo azul y un equipo rojo, donde este último hace el papel de hacker , lo que en la industria se llama presunción de invasión, o sea que está todo el tiempo tratando de entrar en los servidores de Microsoft.

Según Fetzner, la prioridad de la empresa actualmente son las redes zombi, que son básicamente cuando los hackers para controlar múltiples computadores (entre 20 mil a 30 mil) infectan las mismas y cada 15 minutos la computadora va a un sitio a buscar comandos.

‘Lo que hemos hecho a través de investigaciones con la policía es descubrir estas infecciones, buscar una orden judicial y tomar control del centro de comando y nosotros nos apoderamos de esta red y esta información que sacamos la compartimos con nuestros clientes', agregó Fetzner.

Sus declaraciones se dieron ayer, durante la conferencia para la banca ‘La nube en ambiente regulado', donde se habló de este tipo de tecnología que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet, sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información.

‘Lo que estamos hablando hoy es de la computación en la nube, que es una tendencia que ya tiene algunos años; pero para un sector extremadamente regulado, como lo es la banca, que tiene unas implicaciones distintas, donde la preocupación por la privacidad y seguridad de los datos es lo más importante', resaltó.

Fetzner advirtió que Microsoft trabaja la privacidad y seguridad de los datos con mucha transparencia y que cuentan con certificaciones internacionales. ‘Los bancos pueden estar tranquilos de que tienen el control total de sus datos, porque operamos como un carrier , o sea que llevamos el paquete sin mirar el contenido'.

Detalló que sus soluciones de seguridad van desde la seguridad física en sus centros de datos , comenzando con quiénes tienen acceso a estos y la criptografía, donde cuentan con algo muy novedoso como la doble autenticación del usuario.

‘Yo tengo mis correos electrónicos, entro poniendo mi clave y mi número de usuario, pero además, cuando trato de acceder me llama un servicio de Microsoft donde además tengo que poner un pin en el teléfono. Tenemos un monitoreo 24/7 de las redes', señaló.

La multinacional Microsoft tiene data center en Estados Unidos, Brasil, Irlanda, Holanda y Singapur.

==========

ACERCA DE LA EMPRESA

Microsoft es una empresa multinacional de Estados Unidos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones