Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 15/07/2019 02:00
- 15/07/2019 02:00
Sin duda alguna esta pregunta arroja muchas respuestas positivas e inalcanzables o puede ser que se mantenga la percepción de que es algo de moda y hay que formar parte de ello.
En artículos anteriores hemos mencionado que el factor de impulso económico panameño está conformado por las pymes y emprendedores que representan un 85% a 90%; y en muchos casos son exitosos, y en especial cuando se trata de emprendimientos tecnológicos, todo tipo de sector, tradicionales, etc. La idea es ir aceptando este boom de moda como una forma de vida.
Muchos emprendedores y empresarios tienen esperanzas por este gobierno que inicia y en reiteradas ocasiones desea impulsar más el emprendimiento. Me he tomado la libertad de presentar algunas recomendaciones que pueden ser incluidas o consideradas para el impulso del emprendimiento.
Enfocarse en emprendimientos con tecnología para impulsar a las empresas y crear nuevas: Este tipo de emprendimiento está de moda y cambió todo el ecosistema del emprendedor y de los negocios, ya que existen muchos jóvenes visionarios donde la tecnología forma parte de sus vidas, la manera que ven los negocios es diferente, atacan las necesidades sociales que han sido olvidadas o descubren alguna nueva. Lo importante es suministrar buenos recursos, capacitaciones, laboratorios tecnológicos y que le brinden un asesoramiento de manera integral con seguimiento para ver resultados y avances.
¿Capital humano capacitado? Otro factor importante para mejorar el emprendimiento en nuestro país. El capital humano debe capacitarse constantemente con programas recurrentes y que le añadan un verdadero valor agregado, mostrándoles un comparativo de su evolución.
La innovación, palabra sencilla de pronunciar, pero a la vez complicada debido que hay que estimular más la innovación con diferentes centros de orientación a nivel nacional para impulsar con políticas públicas se deben establecer ¿es necesario estimular la productividad para que exista mayor innovación?
Si el Estado realizara programas o subsidios a los empresarios o emprendedores es importante que este último lo regrese al Estado. Es decir, debe ser recíproco, así se asegura que la economía no se detenga.
Las diferentes entidades deben incorporar tecnología que ayude a optimizar sus procesos e incorporar la tecnología para motivar al sector informal a que sea formal. De allí, se complementan impuestos, ingresos y demás factores que pueden ayudar a que el emprendimiento crezca.
Los incentivos son impulsadores necesarios para crear una economía dinámica hacia el sector empresarial, pero estos negocios pueden ir cuesta abajo sino existe financiamiento adecuado y un buen soporte o seguimiento para ellas.
ESPECIALISTA PYMES
Si el Estado realizara programas o subsidios a los empresarios o emprendedores es importante que este último lo regrese al Estado; es decir debe ser recíproco, así se asegura que la economía no se detenga.