El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Al estilo de Milei, Mulino anuncia ‘motosierra’ en algunas entidades del Gobierno

- 03/07/2025 01:00
Como si de un eco de las reformas ultraliberales del presidente argentino Javier Milei se tratara, el mandatario panameño José Raúl Mulino anunció el martes 1 de julio una profunda reestructuración del aparato estatal. Durante su rendición de cuentas en el marco de la la Primera Legislatura del Segundo Período de Sesiones Ordinarias 2025–2026 de la Asamblea Nacional, Mulino fue claro: “Iniciaremos de manera urgente un proceso de reforma del Estado para hacerlo más eficiente, desmontando estructuras que se superponen y que fueron pensadas en otra época”. Este pronunciamiento señala el inicio de un camino para absorber entidades y ministerios, buscando una eficiencia largamente prometida.
Sin embargo, la inmediatez del anuncio contrasta con la realidad operativa. La Estrella de Panamá contactó hoy, 2 de julio, a algunos de los departamentos de Relaciones Públicas de las entidades mencionadas, pero hasta el momento la respuesta generalizada es el desconocimiento sobre los pasos a seguir de esta ambiciosa reforma.
Entre los cambios más significativos, Mulino detalló la transformación del Banco Hipotecario Nacional en un Instituto de Fomento a Viviendas de Interés Social. Este movimiento viene acompañado de una drástica reducción del 80 % de su planta laboral y un ahorro sustancial en alquileres, todo bajo la coordinación de la Caja de Ahorros. La nueva entidad se enfocará en la titulación y ordenamiento de viviendas, beneficiando a los propietarios “cumplidores”.
De manera similar, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) se convertirá en un Instituto de Fomento Agropecuario, operando bajo la supervisión del Banco Nacional de Panamá y con una clara directriz de reducción de costos operativos.
En un giro que podría generar debate, el presidente también informó que el Ministerio de la Mujer pasará a ser una Secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Mulino agradeció públicamente a Niurka Palacios, actual ministra, por su “solidaridad en pos de la eficiencia del Estado”.
Finalmente, ProPanamá se integrará al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). La política de atracción de inversiones, marca país y participación en eventos internacionales recaerá en una mesa ad honorem que incluirá al MICI, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Cancillería, Promtur y la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia, con la participación del sector privado.
Además de estas reestructuraciones, Mulino adelantó que este año se presentará ante la Asamblea Nacional una nueva Ley de Carrera Administrativa, lo que sugiere una reforma más amplia en la gestión del personal público. La magnitud de estos cambios deja a la expectativa la implementación práctica y el impacto real en el funcionamiento del Estado.