Panamá será uno de los países que más crecerá en Latinoamérica según la Cepal

  • 01/09/2021 00:00
Según su última revisión, se prevé que el PIB de América Latina y el Caribe crezca 5.9% este 2021, liderado por el crecimiento de Guyana, Panamá, Perú, Chile y Rep. Dominicana
Para la Cepal, más allá del crecimiento esperado en 2021, el gran desafío de la región es mantener un crecimiento sostenible e inclusivo.

Para 2021 y 2022 la economía de Panamá liderará el crecimiento de las economías de la región, apuntan las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), difundidas este martes, 31 de agosto, en conferencia de prensa, por la secretaria general del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

Lo anterior se desprenden del “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del covid-19", el cual actualiza las previsiones de crecimiento económico regional de la Cepal.

Durante la presentación del estudio, Bárcenas destacó que, a pesar de que la pandemia del Sars CoV-2 (covid-19) todavía se mantiene presente y la crisis agudizó los problemas estructurales de larga data en la región como la baja inversión y productividad, informalidad, desocupación, desigualdad y pobreza, la Cepal prevé que para 2021 la economía regional crecerá 5.9% y para 2022 se proyecta una desaceleración que llegaría al 2.9%.

Precisó que el crecimiento de 2021 se explica principalmente por el efecto de una base de comparación baja por la caída de 2020 y de un marcado componente de arrastre estadístico -luego de la contracción de 6.8% anotada en 2020- además de los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, así como por aumentos en la demanda agregada y de la gradual apertura de las economías y la flexibilización de las medidas de distanciamiento físico.

Panamá, líder en crecimiento económico de la región

En el su estudio, en específico, la Cepal actualiza sus proyecciones de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 33 países de América Latina y el Caribe para este año 2021.

Según los pronósticos, ubica a Panamá entre los países que lideraran el crecimiento económico de la región en 2021, con una previsión de 12.0%, solo superado por el suramericano país de Guyana (16.0%) y por encima de sus países vecinos. Una racha que se prevé mantenga para 2022 con una perspectiva de crecimiento del 8.2%, pero por detrás de Guyana, Santa Lucía y Bahamas

En la tabla, a estos le sigue Perú (10.6%), Chile (9.2%), República Dominicana (8.0%), Argentina, El Salvador y Colombia, con una perspectiva de crecimiento de 7.5% cada uno, México (6.2%), Brasil (5.2%), Bolivia (5.1%), Honduras (5.0%), Granada (4.7%), Guatemala (4,6%), Dominica (4.3%), Uruguay y Paraguay (con una tasa de crecimiento del PIB de 4.1% cada uno), Jamaica (4.0%), Costa Rica (3.7%), Santa Lucía (3.6%) y Saint Kitts y Nevi (3.3%).

También se prevé un crecimiento para las economías de San Vicente y las Granadinas, Barbados, Ecuador (de 3.0% cada uno), Belice (2.7%), Nicaragua, Trinidad y Tobago (2.5% cada una); Bahamas (2.3%), Cuba (2.2%), Antigua y Barbuda (1.0%). Por el contrario, adelanta una contracción del PIB para Suriname (-1.0%), Haití (-1.3%) y para Venezuela (-4.0%).

Bárcena, sin embargo, advierte que el crecimiento del 5.9% proyectado para 2021 "no" será suficiente para recuperar el nivel de 2019, y que la dinámica y la persistencia del crecimiento de 2021 hacia adelante están sujetas a las incertidumbres derivadas de los avances desiguales en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que exhibían antes de la pandemia.

Lo Nuevo