Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/10/2011 02:00
PANAMÁ. La alarma cuarentenaria permanente por plagas como la mosca suramericana de las cucurbitáceas (Anastrepha grandis) y la polilla del tomate (Tuta absoluta) tiene a los especialistas panameños, junto a otros de organismos internacionales, en la búsqueda de las estrategias para el control / erradicación de las plagas.
Ambas plagas, de reciente introducción en Panamá, causan daños económicos a los cultivos de solanáceas (tomate, papa, pimentón, berenjena, entre otros) y las cucurbitáceas (zapallo, sandia, melón, pepino, entre otros).
Estas plagas son de importancia cuarentenaria para Panamá, además de los países de la región centroamericana, México y Estados Unidos.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Recientemente en Panamá se reunieron diversas misiones internacional para el análisis y medidas de erradicación de la plagas en Panamá.
Por Estados Unidos asistió APHIS-USDA, la Universidad de Agricultura y Mecánica de la Florida; mientras que por Panamá estuvieron Ammy Rhodas y Moses Kairo, ambos doctores, quienes junto a personal de Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Universidad de Panamá a través del Programa Centroamericano de Maestría de Entomología y finalmente el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Se espera que con estos trabajos de investigación se puedan establecer las estrategias para el control/erradicación de las plagas, en beneficio de los productores nacionales que podrán comercializar sus productos a nivel local, nacional e internacional.
Tras la identificación de las plagas el procedimiento de control es manejar las áreas infectadas y proteger al resto del país y los países fronterizos.
El primer resultado de la reunión que se celebró en días pasados fue el establecimiento de un Acuerdo de Cooperación entre los organismos involucrados, además se asignó a dos ingenieros agrónomos para desarrollar los trabajos de investigación en áreas de la provincia de Darién y en el distrito de Renacimiento, en la provincia de Chiriquí (área fronteriza con Costa Rica).
IDENTIFICACIÓN EN PANAMÁ
En Panamá la presencia de la Anastrepha grandis se ha detectado en la provincia de Darién. En países como Estados Unidos, uno de los principales destinos de las cucurbitáceas panameñas, esta plaga es importancia cuarentenaria.
Por su parte, la Tuta absoluta tiene un alto potencial reproductivo y se identificó en Río Sereno, distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí. Esta plaga en un año pueden lograr hasta 12 generaciones de moscas. Una hembra pone entre 40-50 huevos durante su vida, y en algunas ocasiones hasta 260 huevos.
CARACTERÍSTICAS
La polilla del tomate es un p equeño lepidóptero ditrisio de la familia Gelechiidae, muy extendida por Sudamérica. Está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, pero no aparece por encima de los 1,000 metros de altitud ni en zonas de temperaturas bajas, ya que la temperatura es un factor limitante para su supervivencia.
Mientras que principal daño de la mosca suramericana de las cucurbitáceas es el causado por la larva que se alimenta internamente en el fruto.