Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 07/06/2012 02:00
PANAMÁ. Con la integración de al menos 30 empresas dedicadas al almacenamiento de combustible o bunker, como se le conoce, Panamá mantiene la mirada a convertirse en el mayor centro de almacenaje.
Esta industria, que anualmente mueve al menos 1,000 millones de dólares, ya realiza trabajos de construcción de nuevos depósitos de hidrocarburos con miras a la finalización de las obras de Canal de Panamá.
Actualmente se construyen en la provincia de Colón el Telfer Tank, un centro de almacenaje con capacidad por encima del millón de barriles de combustibles, además de otros que se construyen en el litoral atlántico. En Isla Melones, en el Pacífico, se contará también con otro centro.
PERSPECTIVAS
Según estimaciones del presidente de la Cámara Marítima de Panamá, José de Digerónimo, a finales del año se podrá contar con la culminación de los proyectos de almacenaje de combustible, que superan una inversión de 500 millones de dólares.
Anualmente, en el país se mueven 3.5 millones de toneladas métricas, según la Autoridad Marítima de Panamá.
Esta industria representa para el Istmo ingresos económicos por varios millones de dólares, acotó Digerónimo.
Las empresas del bunker que prestan servicios a sectores como barcazas, análisis del combustible, almacenamiento y comercialización esperan poder brindar asistencia a los barcos post panamax que transitarán por la vía interoceánica.
Digerónimo detalló que ya se está trabajando en la regulación del tránsito de embarcaciones debido a que se tiene que estar preparado por cualquier eventualidad que puedan presentar estos cargueros.
El empresario manifestó que actualmente en Panamá se le presta servicio a todo tipo de embarcación que transite por la vía interoceánica, ya sean cargueros o pesqueros, en cualquier situación que necesite asistencia de combustible.