Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Pueblos indígenas critican la actitud dictatorial del presidente en medio de protestas

- 10/05/2025 17:34
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), calificó de lamentable la actitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, que ha dicho de manera “tajante” que cierra toda posibilidad de dialogar con el pueblo, en medio de las protestas, que por semana se han mantenido en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS).
“En vez de construir puente de comunicación-como ha solicitado el Papá León XIV, recién electo; el presidente ya ha cerrado las puertas al clamor del pueblo panameño, cercenando toda posibilidad de acercamiento para buscar soluciones a los temas que hoy tienen al país en la calle, eligiendo la represión y detenciones arbitrarias”, manifestó la dirigencia indígena panameña, a través de un comunicado.
Señalaron los líderes originarios que no es saludable que el mandatario, en una actitud “dictatorial, prepotente y avasalladora”, elimine toda posibilidad de comunicación asertiva para enmendar los errores, acción que están pidiendo todos los sectores que protestan en la calle, indígenas, educadores, sindicalistas, médicos, enfermeras, inclusive el sector empresarial que igualmente han estado abogando por un diálogo nacional.
“Queremos recordarle al presidente Mulino que, en su momento, la Ley Minera también fue aprobada y sancionada, y el gobierno anterior dijo que nada se podía hacer al respecto, y el país entero fue a la calle y se derogó, al pueblo panameño no le queda otra opción que hacer valer sus derechos en las calles, a través de manifestaciones y marchas pacíficas”, argumentó la Coonapip.
Para los líderes indígenas, la derogatoria de la ley 462, la no reactivación de la mina y la anulación del memorándum con Estados Unidos, no es un capricho, es la exigencia justa del pueblo panameño ante la violación de sus derechos humanos y la violación flagrante de la soberanía nacional.
Coonapip aseguró que a diferencia del presidente Mulino, las autoridades indígenas mantienen los principios democráticos de comunicación continua dejando las puertas abiertas para el diálogo constructivo al igual que el resto de la sociedad civil, y espera que el ejecutivo entre en razón y tome las acciones correctas que lo lleve a escuchar y conversar con su pueblo.
Advirtió que de no darse este diálogo “urgente y necesario”, a los pueblos indígenas a nivel nacional no les queda otra opción que sumarse de manera masiva y progresiva en todo el país a las acciones de protesta, y luchar frente a las provocaciones y represiones ilegales de los estamentos de seguridad.
Denunció que responsabilizan al presidente Mulino y a su cuerpo de seguridad de los saldos negativos, como las violaciones de los derechos, especialmente de los pueblos indígenas, así como la criminalización de los manifestantes pacíficos.
“Sabemos que vulneraran en todos los sentidos los derechos humanos del pueblo panameño, persiguiendo, atropellando, vigilando y deteniendo a las personas de manera arbitraria y sin orden judicial a cuánto se les cruce en su camino”, concluyó Coonapip.