Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 14/02/2011 01:00
- 14/02/2011 01:00
La globalización de los servicios financieros, junto con la diversificación y sofisticación de los instrumentos financieros ha contribuido al desarrollo de la actividad bancaria y a la realización de operaciones bancarias cada vez más complejas. Como supervisores bancarios enfrentamos diariamente un entorno financiero que evoluciona constantemente para mantenerse altamente competitivo. Esto conlleva una serie de retos que debemos enfrentar, para así continuar con nuestra labor y cumplir con el rol de velar por la solidez y transparencia de nuestro sistema financiero.
Uno de los retos principales del supervisor bancario, es mantenerse a la vanguardia en los negocios desarrollados por los bancos y lograr eficiencia en el monitoreo de productos sofisticados. Para ello es indispensable una continua actualización de las técnicas de supervisión.
Para contar con una supervisión eficaz, son también indispensables el desarrollo y capacitación del capital humano de la Institución supervisora, y contar con procesos y tecnología que faciliten sus tareas.
Se hace también necesario enfrentar los desafíos a través del desarrollo de normas y parámetros que buscan fortalecer los sistemas financieros, lograr mayor seguridad en las operaciones bancarias, además de contar con una mayor transparencia, veracidad y exactitud de la información financiera que se presenta y sobre la cual se toman decisiones.
Nuestra misión como reguladores es fortalecer y fomentar la estabilidad, confianza y competitividad del sistema bancario. Esto presenta un reto, ya que procuramos seguir manteniendo y profundizando la integración financiera internacional, la eficiencia y seguridad de la intermediación financiera.
Con el fin de enfrentar estos retos, la Superintendencia de Bancos de Panamá desarrolló un Plan Estratégico para el período comprendido 2010-2012. Continuando con el desarrollo de ese plan, hemos estipulado una serie de tareas a realizar en este año 2011. Las mismas están enfocadas principalmente en:
- Fortalecer la supervisión bancaria mediante el desarrollo y establecimiento de un marco regulatorio general que contenga elementos suficientes para una adecuada gestión de riesgos por parte de las entidades bancarias a través del Acuerdo 8 -2010 y otros que serán emitidos en poco tiempo.
- Crear la Dirección de Riesgos dentro de su estructura organizacional. La misma estará encargada del análisis y adopción de las normas y principios emitidos por organismos internacionales en materia de riesgos.
- Fortalecer la gestión e implementación de un buen gobierno corporativo introduciendo avances y reglamentaciones que contemplen las mejores prácticas. Esto se realizará a través del desarrollo de normativa de Gobierno Corporativo y las auditorías de gobierno corporativo.
- Velar por el fiel cumplimiento de los estándares internacionales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
- Atraer fundamentalmente bancos importantes de América Latina, así como bancos provenientes de países OCDE, fortaleciendo así la proyección internacional del Centro Bancario Internacional.
- La Superintendencia de Bancos de Panamá tiene la competencia privativa para conocer y proteger los derechos del consumidor bancario. Continuaremos impulsando esta facultad mediante una serie de actividades, que entre otras, fortalezcan la educación financiera tanto de los consumidores actuales como de los potenciales. Con ello, nos mantendremos velando por el equilibrio jurídico entre el sistema bancario y sus clientes.
- Analizar la emisión de una norma que establezca y regule la figura de los corresponsales no bancarios donde bancos y agentes económicos en áreas apartadas establezcan alianzas estratégicas para lograr este importante objetivo de incluir a los no incluidos.
En la actualidad Panamá es reconocida como una de las plazas más importantes en Latinoamérica, por sus ventajas dentro de la región. El contar con un sector bancario sólido, con una efectiva supervisión y regulación prudencial alineada con los estándares internacionales y las sanas prácticas, conllevará a que Panamá mantenga un papel protagónico en el entorno financiero de la región.
La Superintendencia de Bancos de Panamá continuará con su propósito de mantener un Centro Bancario Internacional competitivo, que contribuya significativamente a la economía del país y que sea garantía de la estabilidad de su sistema económico.