Rol de las cooperativas en la sociedad panameña

  • 19/06/2014 02:00
La visión y actitud de los empresarios cooperativistas no termina en las oficinas, deben ir más allá de sus capacidades

La visión y actitud de los empresarios cooperativistas no termina en las oficinas, deben ir más allá de sus capacidades y horarios para lograr el crecimiento económico.

El cooperativismo es un modelo social económico clave, y para alcanzar niveles competitivos en el mercado global, los dirigentes y colaboradores deben buscar fórmulas basadas en el conocimiento para lograr el tan anhelado crecimiento económico.

En este sentido, la educación juega un papel importante en el que de forma necesaria se tiene que invertir. En la actualidad, se exige ir más allá del límite de nuestras capacidades personales para desarrollar el cooperativismo.

La verdadera revolución del cooperativismo es aquella que se dirige a un nuevo tipo de modelo abierto, dentro del país y el mundo, para ello se debe establecer una visión de largo plazo, trabajando con profesionalismo, reglas claras de competencia y una estructura ágil.

La integración es primordial. Mientras más progresa la sociedad, en parte por la contribución del cooperativismo; mayores retos tendrán para hacer realidad sus beneficios y méritos. Visión actual.

Los analistas, consejeros e investigadores, así como, los gerentes modernos de las altas direcciones de las empresas exitosas reconocen cada vez más que una gestión empresarial requiere un adecuado conocimiento de lo que se ha denominado el ‘entorno’ de la empresa. Este concepto es el medio ambiente económico, social político y jurídico en el que se desenvuelven las empresas cooperativas.Cooperativas en Panamá

Desde hace años, las cooperativas forman parte del desarrollo económico de nuestro país, siendo el sector campesino y los profesionales de distintas áreas, los protagonistas de dicho movimiento.

Hoy en día, con una economía en expansión, el modelo cooperativo ha evolucionado de forma segura hacia la modernización, pero sin dejar de apoyar a las áreas más vulnerables de la sociedad.

Las cooperativas suman a diario, ciudadanos que buscan mediante un objetivo común, un mayor bienestar.

Según datos del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), al cierre del primer trimestre del año, el movimiento cooperativo sumó más de 220 mil asociados y activos superiores.

El modelo cooperativo asiste a ciudadanos con necesidades comunes, pero también les da apoyo al fortalecer su bienestar económico, cultural y social a través de la participación en comités, capítulos y diferentes actividades que enriquecen su presente y futuro. Es un modelo participativo y democrático que tiene ya una larga tradición en la sociedad panameña, el cual se debe preservar para las generaciones siguientes.

En resumen, en la gestión moderna de empresa se reconoce que existe una relación estrecha entre la unidad empresarial y el medio en que ella se desenvuelve y está comprobando estadísticamente que las empresas que no logran una adecuación razonable a las nuevas circunstancias desembocan frecuentemente en crisis.

Lo Nuevo