El valor del sector agropecuario

En el año 2000, el sector primario aportaba al PIB de la economía panameña el 7.7%, para el año 2011 esta participación había disminuido...

En el año 2000, el sector primario aportaba al PIB de la economía panameña el 7.7%, para el año 2011 esta participación había disminuido al 3.7%, menos de la mitad. Es evidente la pérdida de importancia relativa del sector primario.

En los últimos cinco años en el país se han dejado de cultivar 35 mil hectáreas y en los últimos cinco periodos presidenciales desde Guillermo Endara hasta el actual periodo de Ricardo Martinelli se han nombrado 12 titulares del Ministerio de Desarrollo Agropecuario porque no cuentan con el apoyo del presidente o de los productores.

Un cuarto elemento es que en el 2011 se importaron alimentos por un valor de 1,200 millones de dólares.

Esto tiene consecuencias económicas y sociales en todo el país a corto y largo plazo.

A nivel económico atenta contra la seguridad alimentaria, lo cual se refleja, entre otras, en la balanza comercial de bienes.

Históricamente hemos sido un país importador por lo cual la relación con las exportaciones, siempre ha sido negativa. Es decir que cada vez importamos micho más de lo que exportamos.

En 1995 el saldo de la balanza comercial de bienes era de -1,958 millones de dólares y para el año de 2010 este saldo negativo había aumentado a 9,145 millones de dólares. Es decir no importa cuanto crece la economía, en el 2011 fue de 10.6% uno de los más alto de Latinoamérica, si al final gran parte de esa riqueza sale en forma de fuga de divisas por importación.

En términos sociales el sector primario genera aproximadamente el 20% del empleo nacional, al perder importancia económica esta expulsando mano de obra del campo a la ciudad, con lo cual la pobreza rural se convierte en pobreza urbana, la cual es cada vez más compleja pues va acompañada de delincuencia, consumo y tráfico de drogas, violencia intrafamiliar y otros problemas sociales.

DIRECTOR DEL CIFE DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Lo Nuevo