Principales indicadores del sector de la construcción se contraen

  • 21/07/2016 02:00
Los permisos de construcción es un indicador que ayuda a vislumbrar el futuro de la actividad de la construcción

Los permisos de construcción disminuyeron 8.8% en los primeros cinco meses de 2016, informó la Contraloría General de la República en un reciente reporte.

Según el informe oficial, de enero a mayo de 2016, el valor de los permisos de construcción sumó $780 millones, mientras que en igual periodo de 2015, se ubicaron en $856 millones, un descenso de $75.3 millones.

Los permisos de construcción es un indicador que ayuda a vislumbrar el futuro de la actividad de la construcción. Si estos crecen, entonces debe aumentar la actividad económica de este sector en el corto y mediano plazo. De lo contrario, se vería afectada esta actividad económica en los siguientes meses.

PERMISOS POR DISTRITOS

De acuerdo al reporte de la Contraloría General, la caída de los permisos de construcción obedece a la reducción de las solicitudes para la ejecución de proyectos no residenciales o comerciales, que bajaron $78.3 millones o 17.5% en los primeros cinco meses del año.

En el caso de los permisos de construcción residencial, en el periodo evaluado, los mismos crecieron de forma muy moderada, en apenas 0.7%.

Por distritos, los datos oficiales señalan que los permisos cayeron 11% en el distrito de Panamá, 80.6% en el distrito de San Miguelito y 2.9% en el distrito de Arraiján.

Al contrario, aumentaron en el distrito de Colón 143%, donde el gobierno nacional ejecuta unos de sus proyectos insignias, la renovación de la ciudad de Colón. También lograron, resultados positivos, en conjunto, los distritos de David, Santiago, Chitré, Aguadulce y La Chorrera (26.7%).

PRODUCCIÓN DE CEMENTO

Otro indicados con resultados negativos en los primeros cinco meses del año fue la producción de cemento gris. Según Contraloría General, en este periodo la producción de este insumo de la construcción se redujo 6.1%.

Contrario a los permisos de construcción, que es un indicador que permite estimar lo que podría pasar en el futuro, la producción de cemento gris es una variable que muestra los que está pasando en el momento en esta actividad económica.

DONDE SE CONSTRUYE

Recientemente, la Contraloría General también publico un reporte sobre las áreas de mayor construcción en el distrito de Panamá y San Miguelito. Según el reporte, Juan Díaz es el primero en el ranking. En este corregimiento se ejecuta el 31.3% de la actividad de la construcción del distrito de Panamá. San Francisco se ubica en el segundo lugar con un 22% de participación y Parque Lefevre con el 16.1%.

Agrega el informe, que otros corregimientos con un importante impacto en el sector de la construcción son Pueblo Nuevo, con una participación de 6%, Pacora (5.5%), Ancón (4.5%) y Chilibre (4.5%).

En el caso del distrito San Miguelito, el corregimiento Rufina Alfaro es el primero en el ranking de construcción. Este corregimiento ejecuta el 57% del total de la actividad de la construcción. Otro corregimiento con gran actividad es Victoriano Lorenzo, con 31.2% de la actividad de la construcción.

‘Las trabas en los trámites de permisos de construcción y los altos impuestos es lo que está afectando el sector', ha reiterado a La Estrella de Panamá el presidente de Junta Directiva de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Iván De Ycaza, quien también advierte que ‘ese decrecimiento podría afectar el dinamismo del sector; y si la actividad de la construcción decrece, probablemente los indicadores del PIB (Producto Interno Bruto), también'.

Aunque en el caso de la capital panameña, el alcalde José Isabel Blandón asegura ‘se están haciendo los esfuerzos para agilizar los trámites', pero los resultados todavía no se ven reflejados en las cifras oficiales.

Lo Nuevo