Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
- 24/05/2016 02:01
Los trabajos para los millenials serán más freelance y mucho más liberales, porque se inclinarán hacia la idea de que resuelvan problemas en el mundo acelerado que vivimos, indicó el neurólogo español Ignacio Hernández Medrano.
Según el galardonado con el premio ‘Call to Innovation', los millenials entienden muy bien que importa poco lo que tú pones en tu currículo, lo que realmente tiene valor es lo que sabes hacer, qué problemas puedes resolver. ‘Es un cambio increíble, porque estudiar una carrera no te asegura un trabajo, y ellos lo saben', añade.
DISTINCIÓN
Hernández, que coordina la estrategia de investigación en el Hospital Ramón y Cajal en Madrid, detalló que los millenials son nativos digitales, no conciben un mundo sin ordenadores ni internet; lo que les permitirá crear dentro de esta plataforma de una manera muy natural, lo que va a acelerar que las innovaciones sean en el mundo digital y no en el físico.
‘Los mejores recursos en el mundo educativo van a estar en YouTube; por ejemplo, la mejor clase de un profesor de Stanford que te costaría mucho dinero, está disponible gratuitamente para ti cuando quieras y ninguna universidad puede competir con eso', destacó el neurólogo.
Sobre Panamá, dijo que ve pequeñas grandes cosas que denotan que la tendencia es positiva, que hay iniciativas fuertes en innovación. ‘El gobierno tiene que seguir apostando, no puede recortar cuando se vea angustiado porque invertir en innovación es de ganadores, siempre se gana aunque se pierda hoy y mañana, al final ganas'.
Para el médico especialista en neurología no se pueden sostener los sistemas sobre modelos de tipo financiero porque están condenados al fracaso. ‘Ya se acabó el tiempo donde un modelo de negocio poseía una información secreta y la vendía, porque la información está en internet, es viral'.
En la medida en que Panamá tenga ese modelo, insiste Hernández, debe empezar a cambiarlo porque va a llegar un momento en que no va a valer nada.
Sus declaraciones se dieron en el marco del Telecarrier Executive Summit 2016, principal evento de tecnología e innovación, donde dictó la conferencia magistral.
Ignacio Hernández Medrano es director ejecutivo y fundador de Savana, una start-up enfocada a inteligencia artificial en historia clínica electrónica, así como fundador de Mendelian, una plataforma encaminada a democratizar el uso de la información genómica para el diagnóstico.