La tarifa eléctrica aumenta ½ centavo hasta diciembre

Un total de 245,904 clientes del sector eléctrico asumirán el ajuste de medio centavo para los próximos seis meses. 

A partir de hoy, el 25% de los clientes del sector eléctrico que consumen más de 300 kW/h registrarán un ajuste tarifario de medio centavo más en su factura para el segundo semestre de 2017, mientras que el 75% de la población no va a tener ningún aumento en función de los aportes que hace el Estado al Fondo de Estabilización Tarifaria.

En el anuncio hecho público ayer, el administrador de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, aclaró que el ajuste no tiene nada que ver con la autogeneración de marzo —tras la explosión de algunos transformadores en el Centro Nacional de Despacho— que permitió mantener el equilibrio del sistema.

Meana explicó que el ajuste representa un alza del 3%; es decir, que si un cliente del sector eléctrico tiene una facturación mensual de $50, ahora pagará $1.50 más; el cliente que paga todos los meses $100, con el ajuste asumirá $3 más.

‘Es un aumento manejable para casas y comercios, pues este verano (estación seca) disminuyó el consumo, debido a que fue más fresco que años anteriores, no hubo evento atmosférico La Niña y hubo menos refrigeración o un uso racional del aire acondicionado', señaló Meana.

Un total de 245,904 clientes del sector eléctrico asumirán el ajuste de medio centavo para los próximos seis meses. Por Edemet, hay 126,834 clientes; y por ENSA, unos 119,070 clientes.

Según el titular de la ASEP, el total de clientes que no registrarán incremento en su facturación de la Empresa de Distribución Metro Oeste, S.A. (Edemet) asciende a 329,565 personas; de la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (Edechi) son 135,832 clientes; mientras que de la Empresas de Distribución Elektra Noreste, S.A. (ENSA), 321,584 clientes.

El aporte estimado del Estado para este periodo será de $30.21 millones, que beneficiará a los clientes que consumen hasta 300 kWh de ENSA y Edemet, y a casi la totalidad de los clientes de Edechi. Este aporte contribuirá a mantener la tarifa de la mayoría de los clientes del sector eléctrico de Panamá.

Desde hoy hasta el 31 de diciembre, el aporte del Estado al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) será $14.9 millones y para el Fondo Tarifario de Occidente (FTO) ascenderá a $15.3 millones.

Para el segundo semestre, el titular de la ASEP dijo que se mantienen los niveles de contratación de suministro con las empresas generadoras y los contratos térmicos.

Solamente se tiene un ajuste en generación de carbón, que es el derivado que mantiene alza en sus precios, debido a que no se esperan cambios en el precio del búnker.

Al primer semestre de 2017, el sector eléctrico de Panamá totaliza 1,047,590 clientes; distribuidos en 465,269, de Edemet; 135,849, de Edechi; y 446,472, de ENSA.

Al concluir la conferencia de prensa, Meana recomendó a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético con un uso eficiente para contribuir a reducir los costos en la factura.

COMPOSICIÓN DE COSTOS

La tarifa eléctrica en Panamá surge a partir de cinco items

64% es el total de la generación contemplada por el sistema en Panamá.

23% del pastel es controlado por la distribución y comercialización - red de energía.

7% total de las pérdidas en el rubro de distribución.

4% transmisión de energía en el sistema de energía eléctrica.

2% se refiere a las pérdidas registradas en la transmisión.

Lo Nuevo