Arbitraje toma fuerza

Actualizado
  • 04/11/2008 01:00
Creado
  • 04/11/2008 01:00
PANAMA. El sistema de conciliación y arbitraje sigue tomando fuerza en Panamá. Un promedio 150 casos de arbitraje se tramitan al año, ...

PANAMA. El sistema de conciliación y arbitraje sigue tomando fuerza en Panamá. Un promedio 150 casos de arbitraje se tramitan al año, pero las proyecciones es que esta cifra tienda aumentar en los próximos años, impulsado por la llegada al país de empresas de Estados Unidos y Europa, donde este mecanismo de solución de conflictos está más desarrollado.

En el país operan tres centros de arbitrajes privados: el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, auspiciado por la Cámara de Comercio; el Centro de Mediación de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y el Centro de Mediación, Negociación y Arbitraje (CEMENA), adscrito al Colegio Nacional de Contadores Públicos Autorizados y la Cámara Marítima de Panamá, que junto a la Asociación Panameña de Derecho Marítimo tienen proyectado, para el próximo año, la creación de un centro de arbitraje para atender los casos marítimos, muchos de los cuales hoy se resuelven en Nueva York y Londres.

Los sectores que más recurren al sistema de arbitraje son la construcción y el marítimo, justamente dos de los segmentos económicos de mayor crecimiento en el país.

Para Gabriel Holness, directivo del CEMENA, se trata de un mecanismo de solución de conflictos expedito, que evita el desgaste que representan los años que demora un proceso en la justicia ordinaria.

Y es que en los centros de arbitrajes los procesos no deben durar más de ocho meses. Las partes escogen a los árbitros y los fallos son de estricto cumplimiento, tal como lo establece el Decreto Ley No. 5 del 8 de julio de 1999.

Los centros no tienen injerencias en los fallos, es una responsabilidad que le atañe a los árbitros y, además, los procesos se desarrollan bajo la más estricta reserva.

Holness considera que este mecanismo “se está poniendo cada vez más popular en la medida en que están llegando más inversiones extranjeras”.

El sistema de arbitraje se estableció en el país hace 13 años, pero ha sido en los últimos cinco, donde ha tomado mayor vigencia.

Los costos de un proceso de arbitraje varía de acuerdo con el monto en disputa por lo que va desde 1,500 dólares, si la disputa oscila entre 5 mil y 100 mil dólares, hasta 50 mil si sobrepasa el millón de dólares.

La abogada Elena Arosemena sostiene que a diferencia de la justicia ordinaria, en un proceso de arbitraje no hay espacio para que los juristas dilaten los procesos.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones