TPC depende de trato con Obama

PANAMÁ. La ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Estados Unidos y Panamá sigue a la espera de que primero el ala d...

PANAMÁ. La ratificación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Estados Unidos y Panamá sigue a la espera de que primero el ala de congresistas republicanos reciba respuesta de la Casa Blanca sobre el programa que ayuda a los desempleados, según una información que publicó ayer la agencia de noticias AP.

Según la información, el presidente del comité de medios y arbitrios de la Cámara Baja expresó su esperanza de que la Casa Blanca acepte una propuesta que resolvería las disputas partidistas que han estancado la ratificación legislativa de los tratados de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.

El republicano Dave Camp dijo que aún no ha recibido una respuesta definitiva de la Casa Blanca porque muchos de los funcionarios claves en la política comercial estadounidense están abocados a negociar con legisladores republicanos el tope de endeudamiento externo para evitar que por primera vez Estados Unidos incumpla obligaciones con sus acreedores a partir del 2 de agosto.

‘Espero que ahora que tenemos esta posibilidad abierta, ellos (la Casa Blanca) la acepten’, dijo Camp, en cuya opinión los tratados comerciales serán abordados en septiembre, una vez culminado el receso veraniego previsto a partir del 5 de agosto.

Según Camp, la propuesta consiste en que el Senado someta a votación y apruebe un proyecto de ley separado de TAA, un mecanismo que busca apoyar a estadounidenses desempleados por el comercio internacional y cuya aprobación había planteado la Casa Blanca como requisito antes de enviar al Congreso los tres Tratados de Libre Comercio (TLC), estancados desde 2006.

El plan consiste en que una vez aprobado TAA en el Senado, la Casa Blanca enviaría los tratados comerciales para asegurar la aprobación del proyecto y los tres acuerdos comerciales en la Cámara Baja.

Hasta el momento, la Casa Blanca se había negado a presentar TAA como un proyecto de ley separado, por temor de que fracase ante la resistencia expresada por la bancada republicana.

La oficina comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) anunció en abril haber resuelto todos los temas pendientes relacionados a cada uno de los tratados comerciales, que incluyeron reformas fiscales y laborales en el caso panameño, y la adopción de medidas para combatir la violencia antisindical en Colombia.

Lo Nuevo