Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...
- 02/04/2013 02:00
PANAMÁ. Desde octubre del 2011 la moneda japonesa — el yen— ha perdido fuerza aumentando frente al dólar estadounidense.
Para el 1 de octubre del año pasado el cambio se encontraba a 77.96 por dólar americano, cinco meses después se encuentra a 94.21 por dólar.
En enero de 2011, el Gobierno panameño emitió su primer ‘bono Samurai’ por un monto de 41.5 billones de yenes (aproximadamente $500 millones con el cambio de esa fecha que era de 82.67 yenes por dólar.
Si la conversión se hiciera hoy, la deuda de Panamá, en esa emisión, sería por $440 millones, contrario a lo que sucedía en enero de 2012 cuando el dólar —que está debilitándose— y la deuda habían ascendido unos $541.5 millones.
Aunque las últimas semanas se ha visto un cambio de tendencia, ayer el dólar ha aumentaba su valor de manera significativa. La moneda cayó al mínimo en las últimas cuatro semanas.
La pregunta es si sería oportuno hacer una recompra de los bonos Samurai tomando en cuenta que el gobierno tiene contratado ‘Swaps’ de tasas de interés’ pero no de capital.
La recomendación del exviceministro de Finanzas, Dulcidio de la Guardia, es que el MEF aproveche la oportunidad para contratar una cobertura total (incluyendo capital) y aprovechar la fortaleza del dólar.
Defendió la emisión en su momento porque fue parte de una estrategia para diversificar la dedua en mercados internacionales.
El Gobierno también tiene un préstamo contratado por $19.3 millones con el Japan Bank International Cooperation para el saneamiento de la Bahía y la ciudad de Panamá. La semana pasada en la Gaceta Oficial se publicó la resolución de Gabinete No. 7, por el cual se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas hacer una operación de cobertura para evitar los posibles impactos negativos que puedan tener las fluctuaciones de tipo de cambio sobre estos préstamos. Actualmente los bonos del gobierno panameño en moneda nipona se cotizan a un precio de 103.882 sobre su valor.
A la primera mitad del 2012 esta era la única emisión nacional en el mercado internacional que se contizaba bajo su precio, pero esta situación fue revertida a partir de junio de 2012. Lo que se traduce en que el costo es más barato para el gobierno si planea emitir más papeles en la moneda asiática porque conseguiría tasas más bajas.
Los inversionistas —que desean invertir en los bonos Samurai del gobierno— tendrán más bonos por menos dólares.